29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conocida por su buena sazón para preparar caldo de gallina criolla, menudo y<br />

timbushca.; el recordado arquero con anteojos, Sordo Piedra, espectacular personaje; la<br />

célebre orquesta del Quinteto América, de la familia Lugo; Doña Vicenta, la curandera<br />

del barrio, que vivía en la casa de la familia Ortiz; Francisco el Capariche, barrendero de<br />

las calles del barrio y de algunos patios de las casas, muy temprano a las cinco de la<br />

mañana realizaba la limpieza del sector con su carretilla y escoba, hombre silencioso,<br />

humilde y de procedencia indígena; José el frutero, que iba de casa en casa repartiendo<br />

sus productos, aunque también competía con la frutería de la Sra. Tránsito Garzón,<br />

ubicada en la casa de la Familia Aguinaga.<br />

De todos ellos, la mayoría han desaparecido, y a pesar que los antiguos moradores ya<br />

salieron, los que quedan aún conservan la buena costumbre de guardar y recordar el<br />

nombre de estos inolvidables personajes.<br />

PERSONAJES Y GRUPOS RECONOCIDOS POR SU OFICIO<br />

Marcelo Ruiz: Famoso Restaurador<br />

Un conocido ebanista ocupa la casa donde funcionó el comedor municipal, en el edificio<br />

de la Familia Proaño, del que aún se conserva un mesón grande, el piso original, la<br />

cocina y el salón donde acudían estudiantes, solteros, burócratas, y gente de clase media<br />

que vivía en el centro, para obtener el servicio de almuerzo y merienda. Este espacio,<br />

hoy ocupado por un taller de restauración desde hace 12 años, es visitado por nacionales,<br />

extranjeros, religiosos, y conocedores del arte que desean recuperar, diseñar o reparar<br />

sus obras.<br />

Marcelo Ruiz o el Maestro de la Junín como se le conoce, proviene de una familia de<br />

talladores, aprendió del arte con Daniel Romero, un maestro de Cayambe que le enseñó<br />

el oficio, para ahora realizar trabajos en madera, lienzo y repujado en cuero, siguiendo la<br />

escuela Quiteña; entre sus obras se destacan el diseño o restauración de bargueños,<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!