29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Afortunadamente, tanto los logros científicos y tecnológicos adecuadamente utilizados,<br />

como la inteligencia y posibilidades de creación cultural para el futuro no tienen límites,<br />

podrán contribuir de modo muy eficaz a la preservación de los bienes culturales que a lo<br />

largo de la historia se han ido legando a la humanidad, y permitirán reflexionar sobre la<br />

posible sobreexplotación de los bienes culturales, fomentando el debate y el intercambio<br />

de opiniones con todos los sectores profesionales interesados, y con aquellos ciudadanos<br />

que deseen participar.<br />

2.2.7. DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO<br />

La difusión es uno de los elementos más importantes de la Conservación del Patrimonio,<br />

porque provee al ciudadano de conocimientos sobre el cuidado y preservación de<br />

determinados bienes tangibles e intangibles, estimula su disfrute para que la sociedad<br />

participe de estos bienes comunes, y porque fomenta su entendimiento como principio<br />

de revalorización, pues en la medida en que adquiera valor social, su futuro se irá<br />

asegurando y podrá vencer al olvido, principal enemigo de la memoria patrimonial.<br />

Pero difundir no es únicamente comunicar la información inherente a un objeto o lugar,<br />

o realizar una operación meramente turística; se trata de estimular, reflexionar, provocar,<br />

comprometer, definir un proceso de investigación que parta de elementos y conjuntos<br />

patrimoniales existentes; y delimitar claramente qué es lo que se quiere difundir, a quien<br />

se quiere hacer llegar el mensaje y con qué fin. Se trata de una autoafirmación desde una<br />

conciencia histórica y un diálogo con el medio a través de la cultura.<br />

En la difusión del patrimonio hay dos actores sociales importantes que cumplen<br />

funciones específicas: el sujeto y las instituciones patrimoniales. En el caso del sujeto,<br />

éste es el principal protagonista, cuya tarea prioritaria es disponer de recursos suficientes<br />

para viajar o interesarse por su propio patrimonio, y difundir el conocimiento de<br />

aquellos bienes que forman parte de la historia, cultura e identidad de su pueblo, con<br />

énfasis especial en las nuevas generaciones, para que sean éstas capaces de reconocerse<br />

en ellos y alargar su vida y significado.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!