29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por esta comunidad de habitantes denominada barrio, la ciudad desarrolla también un<br />

sentido de pertenencia o identidad, teje los fragmentos y las repeticiones de lo cotidiano,<br />

y configura los imaginarios sociales y su propia memoria, basado en sus prácticas<br />

diarias, formas de vivir un espacio específico, de construir identidades y de comunicarse.<br />

Aunque el barrio, especialmente el barrio popular, hoy es menos importante que hace 40<br />

o 50 años como espacio de asociación, de construcción de la experiencia y de relaciones<br />

cara a cara, debido a que sus habitantes han seguido más allá de toda frontera<br />

convirtiéndose en público audiovisual, “es el espacio mediador entre el universo privado<br />

e íntimo de la casa y el mundo público de la ciudad, constituye el epicentro articulador<br />

de los lazos y los vínculos” 82 .<br />

Pertenecer al barrio significa poder ser reconocido en cualquier circunstancia, y por ser<br />

lugar de reconocimiento, el barrio, “unidad morfológica y estructural, caracterizada por<br />

cierto paisaje urbano, contenido social y función propia” 83 ; nos pone en la pista de la<br />

especificidad de producción simbólica de los sectores populares en la ciudad, no sólo en<br />

la religiosidad festiva, también en la expresividad estética.<br />

Así podemos ver que la Ciudad, y dentro de ella el Barrio y en especial el Centro<br />

Histórico, son organizaciones territoriales en las que se forja una identidad individual y<br />

colectiva, que existe y se desarrolla en un contexto urbano o ciudad, donde se<br />

materializa la memoria, la misma que opera como nostalgia y como necesidad de<br />

guardar lo más preciado: la tradición y los valores de la ciudad.<br />

Esta ciudad o ciudad memoria, como la denomina el autor Fernando Carrión, es la<br />

ciudad que se recorre con sentido histórico, donde se sitúan los rasgos de la gran historia<br />

colectiva, los millares de historias individuales, y las relaciones de los habitantes con los<br />

82 ULLOA, Alejandro, Cultura, Identidad y Comunicación, en Revista DIALOGOS DE LA<br />

COMUNICACIÓN – Consejo Directivo de FELAFACS, 38ª Edición, Ediciones Saywa S.R.L, Colombia,<br />

Enero 1994, Pág. 38.<br />

83 BLANCO BENÍTEZ, Gustavo, y otros, Estudio y Propuesta de Rehabilitación del Barrio San Marcos,<br />

Tesis, ICAT (Instituto de Cooperación y Asesoría Técnica) y ULB (Universidad Libre de Bruselas), Quito,<br />

Año 1996-1997, Pág. 109.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!