29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cambia de dueño, se da la parcelación, y se asientan varias familias a lo largo de la calle<br />

Junín, conocida en épocas coloniales como la calle que va a la Loma Chica. Mientras los<br />

terrenos abandonados alrededor de la primitiva iglesia se iban poblando, los terrenos<br />

aledaños incrementaban sus sembríos y pastizales. “La vida de la parroquia no se<br />

inaugura sino hasta el 28 de diciembre de 1684, cuando el padre Samuel Fritz realiza el<br />

primer bautizo en el templo” 102 .<br />

En verdad, poco se ha escrito sobre San Marcos, uno de los más bellos rincones de<br />

Quito, una parroquia llena de imágenes sencillas y bellas.<br />

UBICACIÓN Y LÍMITES<br />

El barrio colonial de San Marcos se ubica en el costado oriental del Centro Histórico de<br />

Quito, sobre la otra meseta del valle central de la capital, sobre una cuchilla o estribación<br />

del Pichincha, y sobre la colina conocida como Loma Chica. Bajo esta estrategia el<br />

Obispo López de Solís fundó la parroquia, entre las quebradas de Manosalvas, al oeste, y<br />

de San Juan, al norte, ambas condicionaron de forma natural al barrio, y definieron la<br />

forma de triángulo o cuña que le identifican. Unidas en su vértice, extremo este, estas<br />

quebradas fueron fuentes de provisión de agua originada en el Pichincha, y<br />

desembocaban a corta distancia junto al colector de El Censo, sobre el río Machángara.<br />

Durante la colonia, en la base del triángulo-extremo oeste- la calle Flores le separaba de<br />

la parroquia urbana de El Sagrario.<br />

El sector de la Loma Chica es el barrio que más fielmente conserva su estructura<br />

original, con la calle Junín como eje de relación y las calles circundantes a la loma que<br />

le sustenta, es decir, las calles Almeida, Gutiérrez, Texeira y Jijón. “Nace en el<br />

Monasterio de Santa Catalina, y remata en un parque conjuntamente con una iglesia; dos<br />

escalinatas que bajan por los dos lados de la colina” 103 . En lo que respecta a su contenido<br />

102 Diario Hoy, 10 de Febrero de 1985. Pág. 10<br />

103 DÍAS, Guido, Serie Centro Histórico de Quito La Vivienda. Cap. Programa de Vivienda: Conjuntos<br />

Homogéneos del Área Central de Quito, 1ª Edición, Editorial Fraga, Quito, 1991, Pág. 211.<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!