29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

verdaderas tragedias; “en el barrio de San Roque se lanzaba con agua en boca contra el<br />

de la Loma Grande; el de San Marcos contra el de la Tola; y el de la Guaragua, contra la<br />

Calle Larga. Hoy, todos los barrios se lanzan contra el pelotón de Policía que, pretende<br />

cortar el entusiasmo del pueblo” 145 .<br />

En San Marcos, se prefería jugar entre los habitantes del barrio, siempre sanamente, sin<br />

agredir a nadie y respetando al transeúnte. Generalmente se jugaba con harina, agua, y<br />

cascarones de cera, porque no había bombas, pero cuando éstas llegaron se lanzaban<br />

desde un balcón a otro. También aparecían personas disfrazadas de payasos que daban la<br />

lección con un chorizo rellenado de trapos viejos.<br />

Pero la celebración no quedaba ahí, luego del juego, se reunían por la noche entre<br />

vecinos, conocidos y familiares para cerrar con broche de oro el festejo; al son de las<br />

coplas del Carnaval de Guaranda disfrutaban el evento, terminaba la fiesta brindando<br />

con champaña, y sobre todo, preparando los deliciosos canelazos, con un trago traído de<br />

San Antonio.<br />

En la actualidad, se juega igual que antes pero de distinta manera. Hoy, desde ventanas,<br />

puertas de calle y otros sitios aconsejables estratégicamente, se lanza agua del grifo al<br />

transeúnte; ya no es posible lanzar huevos, por su costo alto; se principia a jugar a la<br />

fuerza, y se termina tomando un puro o un canelazo. Los domingos, lunes y martes de<br />

Carnaval, la ciudad se vuelve intransitable; en los barrios, desde las primeras horas de la<br />

tarde disminuye la circulación peatonal, porque hombres, mujeres y niños se disponen a<br />

echar agua a las víctimas que se aventuran por ahí.<br />

Semana Santa, Corpus Christi y Difuntos<br />

La Semana Santa era otra ocasión especial para reunir a familiares y amigos. Para el<br />

Domingo de Ramos, inicio de la Semana Mayor, las diversas familias se preparaban<br />

145 GARCÍA Alfonso, Viva el Carnaval, en FREIRE, Edgar (Comp.), Quito: Tradiciones, Testimonios y<br />

Nostalgias, 2da Edición, Editorial ABYA-YALA, Quito, 1988, Pág. 242.<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!