29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuenta, además, con laboratorios de prácticas de restauración arquitectónica; con un<br />

museo dedicado a los grandes maestros de reconocida trayectoria, que colaboraron con<br />

la Institución y siguieron la tradición quiteña, de quienes se conservan sus herramientas,<br />

mesas de trabajo, y algunas obras y esculturas; con la tienda de artesanías, donde se<br />

encuentran a la venta varias obras elaboradas por los estudiantes de la escuela taller; y<br />

con salas de exposición de los trabajos producidos por los ex becarios y alumnos de<br />

promociones anteriores y actuales, pues todo lo que hay en la escuela es realizado por<br />

los estudiantes con el asesoramiento de su maestro; tal es el caso, del taller de jardinería<br />

encargado de sembrar las plantas medicinales y aquellas que adornan los parques,<br />

escalinatas, conventos, avenidas y otros espacios que se hallan bajo el cuidado<br />

municipal.<br />

En el espacio donde se desempeña la Escuela Taller funcionó lo que antiguamente fue la<br />

Maternidad, fundada por Juana Miranda, en el Centro Histórico de Quito. De la<br />

edificación aún se conservan algunos pilares que han sido restaurados, el piso<br />

empedrado de piedra y hueso, y algunos espacios o salas como: la sala de partos, de<br />

esterilización, y de operaciones, hoy utilizadas como aulas para los diferentes talleres.<br />

Al ingresar a este centro artesanal, se puede apreciar una pileta muy semejante a la que<br />

está ubicada en la plaza central del barrio San Marcos; según el Inspector Guía, Luis<br />

Aníbal Naranjo, fue diseñada por el taller de picapedrería hace más de una década,<br />

porque se consideró conveniente conservar una doble.<br />

Aunque la visita a esta escuela forma parte de las rutas turísticas implementadas por la<br />

Red de Museos, Instituciones y Empresas Culturales del Centro Histórico de Quito, está<br />

abierta al público y a los jóvenes, de bajos ingresos, que desean aprender un oficio.<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!