29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COSTUMBRES Y VIDA COTIDIANA<br />

Las costumbres y tradiciones del barrio San Marcos, tienen mucha similitud con aquellas<br />

que caracterizan al Centro Histórico, y a la ciudad del Quito antiguo en general, en<br />

cuanto se refiere a su forma de vida, actividades cotidianas, centros de enseñanza,<br />

vestuario, fiestas y celebraciones, lugares de recreación, hospitalidad de la gente, entre<br />

las más importantes. Sin embargo, aunque algunas de ellas han desparecido, limitaremos<br />

nuestro análisis a las manifestaciones culturales propias del sector, basadas en<br />

entrevistas y diálogos con moradores y ex moradores del barrio, así como en fichas de<br />

observación.<br />

Actividades Cotidianas<br />

San Marcos es una especie de isla de tranquilidad, aunque ha cambiado mucho por las<br />

personas que viven ahí, sus características de vida conventual ha permitido a las familias<br />

llevarse entre sí, y residir por mucho tiempo en el lugar, aunque nunca faltaban rencillas<br />

con otros barrios.<br />

En épocas pasadas, las actividades en el sector provenían de los vendedores ambulantes<br />

que arribaban con sus productos, y de otros oficios como: soldadores, zapateros,<br />

vendedores de flores: claveles y rosas, para adornar las casas, una tienda que vendía<br />

patrones para hacer bordados, y un taller de santos y esculturas, donde es ahora el<br />

colegio de Monjas Virgen del Consuelo. Hasta los mendigos desempeñaban su propia<br />

actividad, pues cada viernes llegaban a los zaguanes de las casas pidiendo caridad, por lo<br />

que se acostumbraba a tener lista una bandeja de cinco centavos de sucre, de medios o<br />

de diez centavos, o en su lugar, pan y algo de comer. Una actividad valiosa que no<br />

podemos dejar de mencionar, es aquella proveniente de la Fábrica de Fideos La Favorita,<br />

de la Familia Verdezoto, en esta casa se fabricaron los fideos que por mucho tiempo, no<br />

solo sirvieron al barrio sino a la ciudad misma; se los repartía a través de un coche<br />

halado por dos caballos. En este mismo lugar vivió Teófilo Vivar Cueva, dueño de la<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!