29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una restauración poco profesional que desconoce los valores arquitectónicos,<br />

estructurales y decorativos de la arquitectura quiteña.<br />

En el plano de Higley (1903), la casa está dibujada tal como la conocemos hoy, con la<br />

entrada por la calle Gutiérrez. Todavía no constan los Garajes Quito. Este documento y<br />

el testimonio oral de los moradores del barrio, hacen pensar que la casa tuvo cambios<br />

mínimos, que se dieron probablemente a finales del siglo pasado o inicios del presente.<br />

Todas las personas que tuvieron algún contacto con la casa aseguran que no ha<br />

cambiado su distribución, especialmente el hall y el patio principal se mantiene igual<br />

desde hace 45 años. Al parecer, la actividad que tuvo cuando fue consulado de Costa<br />

Rica no alteró en nada su aspecto físico, esto fue posterior a 1950. La casa tuvo siempre<br />

un piso y albergó alrededor de 8 personas, cuatro miembros de la familia y cuatro<br />

empleados.<br />

El esquema de la casa se asemeja a la planta romana, con habitaciones alrededor de un<br />

patio interior, con puertas que comunican al patio, y al mismo tiempo entre habitaciones.<br />

La diferencia con la planta clásica de vivienda del centro histórico es que no tiene pilares<br />

que delimitan el patio, y únicamente los tres lados tienen sus puertas al patio, el lado<br />

Norte tiene una mampara de madera y vidrio que, por un lado separa el interior del<br />

exterior, y por otro, crea un ambiente social muy iluminado y cálido. Aún se conservan<br />

restos de papel tapiz y dos murales pintados con colores cálidos e intensos: rosado, rojo,<br />

dorado, ocre, verde.<br />

Hay una placa junto a la puerta de entrada que textualmente dice: “Aquí vivió en 1882 a<br />

1994, la familia de Benalcázar, descendiente del libertador. Esta placa la coloca Robert<br />

de Benalcázar como homenaje a Quito. París - Quito, Agosto de 1997”.<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!