29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

arrial, al que se sumaron los presidentes de los comités barriales, para dar a conocer los<br />

problemas y logros alcanzados de su comunidad. Cuando Luz de América adquirió una<br />

mejor tecnología, visitaba por la noche los barrios de la capital, y desde allí, a través de<br />

su transmisor portátil, establecía contacto directo entre la emisora y la ciudadanía. El<br />

programa salía al aire alrededor de las 20h00, hasta las 21h00, 21h30 o 22h00, según el<br />

número de barrios participantes, sirvió por mucho tiempo de nexo entre las diferentes<br />

organizaciones barriales, y contribuyó con el progreso de la ciudad.<br />

Actualmente, la radio ya no está en funcionamiento, y según testimonios de los<br />

moradores del barrio, sus materiales y equipos pasaron a manos del propietario de la<br />

Radio Libertad.<br />

Cementerio y Entierros<br />

Aunque en la historia del asentamiento de la villa de San Francisco de Quito, no se<br />

precisa con exactitud sobre el sitio que señalaron los fundadores para enterrar a sus<br />

muertos, se preveía, según las costumbres católicas españolas, que el cementerio debía<br />

estar religiosamente junto a la iglesia del poblado. Así, la primera iglesia de Quito, y su<br />

primer cementerio, estuvieron donde hoy se levanta el templo de La Catedral y su<br />

inmediata capilla Mayor o Sagrario. En este lugar, al pie del altar, se enterraron varios<br />

cadáveres de españoles fundadores.<br />

Esta costumbre de enterrar a los muertos junto a la primera iglesia, duró por 25 años,<br />

desde 1534, hasta que por los años 1560 a 1562, el primer Obispo de Quito, García Días<br />

Arias, comenzó la construcción de la iglesia La Catedral, entonces se levantó una gran<br />

demanda por parte de los principales españoles, conquistadores y fundadores o sus<br />

descendientes, para obtener sitios en las bases de esta iglesia, y así poder construir<br />

bóvedas individuales y sepulcros, para enterrarse ellos y sus herederos, o para trasladar a<br />

estas mejores sepulturas, los restos de sus familiares que yacían sepultados en los<br />

contornos de la primitiva iglesia de la fundación de Quito.<br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!