29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los primeros habitantes de esta calle aparecen en la provisión de agua que otorga el<br />

Cabildo a Don Lorenzo de Cepeda en agosto de 1567. A este sitio recurría la gente, para<br />

proveerse del líquido vital. En una de las casas de esta calle, de propiedad del prócer<br />

Juan Pablo Arenas, se reunieron varias veces los próceres del 10 de agosto de 1809.<br />

La calle Espejo comienza en la Almeida, cruza la calle Montúfar, pasa por el Teatro<br />

Bolívar, la Plaza Chica, los correos, la Plaza Grande, el Centro Cultural Metropolitano<br />

(ex cuartel Real de Lima), y termina en el Colegio La Providencia (calle Benalcázar).<br />

Calle Sucre<br />

Recibe este nombre en homenaje a Antonio José de Sucre, Mariscal de Ayacucho, héroe<br />

de la Independencia Americana.<br />

También se le denominó Calle Manosalvas, por la presencia de un vecino importante de<br />

tal apellido, quien construyó un puente sobre la quebrada que atravesaba el lugar. Con<br />

los trabajos de relleno se formó la calle de igual denominación, pero también se la<br />

comenzó a llamar Calle del Algodón, hasta fines del siglo XIX, en que se le denominó<br />

calle Sucre, en honor a la casa del Mariscal Antonio José de Sucre.<br />

Esta calle “comienza en el puente de Manosalvas, intersección con la séptima cuadra de<br />

la carrera Flores, recorre cinco cuadras en la parroquia de El Sagrario, termina al norte<br />

de la Plaza Sucre, intersección con la novena cuadra de la calle Cuenca” 117 . Es una vía<br />

limitante entre los barrios de San Marcos y La Loma; funciona de enlace básico de<br />

transporte vehicular masivo, pasa por las escalinatas de la calle Gutiérrez, desde donde<br />

se reduce su ancho, y termina en la calle Montúfar a manera de cuello de botella.<br />

117 JIMÉNEZ, Adolfo, Guía Topográfica Estadística, Política, Industrial, Mercantil y de Domicilios de la<br />

Ciudad de Quito, 1ª Edición, Editorial Tipografía de la Escuela de Artes y Oficios, Quito, 1894, Sin<br />

Página.<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!