29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manosalvas. En los años 50 fueron recortados varios de los traspatios y huertos<br />

posteriores para dar cabida a la Escuela Sucre” 109 .<br />

“La ciudad y el barrio se desarrollan en su mayor parte en el siglo XX. Para este siglo<br />

San Marcos era un barrio de 30 a 40 casas, éstas se construían con huertos hacia las<br />

quebradas, tanto por el lado sur, sitio actual de la Escuela Sucre, como por el lado norte,<br />

La Marín” 110 .<br />

El eje de la calle Junín se convierte en articulador de los diferentes espacios de valor<br />

simbólico y cultural, como la plazoleta y el conjunto emergente de la Iglesia y el<br />

claustro contiguo; de comunicación y distribución de las áreas de vivienda con los<br />

pasajes y calles que conforman la trama, y que en correspondencia a la topografía, se<br />

resuelven a través de calles, pasajes y escalinatas.<br />

Cartografía:<br />

- El plano de Alcedo (1734) representa con una cruz la iglesia parroquial y algunas<br />

casas alrededor, una de ellas ocupa el emplazamiento del inmueble que es motivo de<br />

este estudio.<br />

- Según Jurado Noboa, en el plano de Quito de 1736, la plaza tiene una casa muy<br />

grande al lado Oriental y dos al Norte.<br />

- El plano de 1748 de Jorge Juan y Antonio de Ulloa, representa al barrio de San<br />

Marcos con su eje principal, la actual calle Junín, sin que se observe con claridad la<br />

placeta y la iglesia.<br />

- Federico Trabuco, señala que en 1738 Quito tuvo siete parroquias, una de ellas fue<br />

San Marcos.<br />

- El plano atribuido al Marqués de Selva Alegre (Siglo XIX) muestra la iglesia, la<br />

plaza que no está muy definida, y una casa en la esquina.<br />

109 NARANJO, Francisco, y otros, Proyecto San Marcos - La Chilena - Eje Calle Chile, Convenio<br />

Universidad Central del Ecuador-Universidad Libre de Bruselas, Sin Editar, Quito, 1999, Pág. 43.<br />

110 Entrevista al Arq. Alfonso Ortiz Crespo, Historiador, Quito, Agosto 2005.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!