29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sino en una situación relacional, en una continua dialéctica de alteridad. En esta relación<br />

de alteridad todo proceso de pertenencia, construye otro de diferencia. ” 24 .<br />

Hablar de identidad es hablar de una relación social, esto es de aquello que “establece el<br />

vínculo y el reconocimiento con el otro, pero también de aquello que nos diferencia de<br />

él; en este sentido, toda identidad es construida históricamente, y por lo tanto, puede<br />

transformarse” 25 .<br />

1.3.2. CARACTERÍSTICAS<br />

- La identidad es relativamente duradera, es decir, no es una construcción social<br />

estática, sino que está sujeta a una dialéctica continua de construcción y<br />

reconstrucción. Sin esta percepción de continuidad en el tiempo, la identidad<br />

terminaría fragmentándose y seria muy difícil reconocerla como parte de lo que<br />

somos y nos es propio, las acciones del pasado.<br />

- Requiere de conocimiento social, esto hace posible su legitimación en la sociedad.<br />

Toda identidad supone la dialéctica del reconocimiento social, de la distinción y la<br />

diferencia.<br />

- Es una representación simbólica socialmente construida, ello significa que no es un<br />

fenómeno natural ni arbitrario, sino producto de un proceso de creación consciente,<br />

de acciones sociales y de sujetos, de actores social e históricamente situados.<br />

- Es una construcción dialéctica cargada de historicidad, por ello es cambiante, no es<br />

estática ni fija, inmutable ni eterna, peor aún una realidad congelada. Es una<br />

construcción histórica permanente que no se limita al plano de la cultura, sino que<br />

atraviesa todas las dimensiones de la vida cotidiana; en su construcción se articula la<br />

tradición y la modernidad.<br />

- Es una construcción discursiva, se sustenta sobre algo concreto.<br />

24 GUERRERO, Patricio, La Cultura: Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad,<br />

la alteridad, la diferencia, 1ª Edición, Editorial Abya Yala, Quito, 2002, Pág. 102.<br />

25 ULLOA, Alejandro, Cultura, Identidad y Comunicación, en Revista DIALOGOS DE LA<br />

COMUNICACIÓN – Consejo Directivo de FELAFACS, 38ª Edición, Ediciones Saywa S.R.L, Colombia,<br />

Enero 1994, Pág. 36.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!