29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.5.REFLEXIÓN DEL CAPÍTULO<br />

Desde la aparición del hombre en la tierra, las formas de comunicarse con sus<br />

semejantes eran diversas, pero fue la oralidad o relato oral, forma más antigua y humana<br />

del lenguaje, de la que más hizo uso el individuo para expresar sus ideas, pensamientos,<br />

sentimientos, y emociones. Solo allí la palabra, especialmente la palabra hablada, tenía<br />

un significado real que incluía gestos, elementos sonoros y toda expresión facial.<br />

El ser humano mientras se relacionaba con otros seres, iba acumulando una serie de<br />

hechos y prácticas que los almacenaba en su memoria, aspectos que con el paso del<br />

tiempo pasaron a convertirse en recuerdos, y una vez traídos a la memoria presente a<br />

través de: fiestas, ceremonias, leyendas, mitos y ritos que reflejen las costumbres,<br />

tradiciones, formas de vida y todas aquellas manifestaciones culturales que los<br />

caracterizan, evocaban los momentos más simbólicos y significativos para la<br />

comunidad.<br />

Es decir, con la Memoria no solo podemos reconstruir el pasado que nos dejaron<br />

sociedades antiguas, también es posible trasformarla en un legado valioso que debe<br />

perdurar por mucho tiempo. Es esta memoria histórica o memoria colectiva, el principal<br />

patrimonio de las sociedades que, al igual que los bienes patrimoniales tangibles como:<br />

monumentos, obras arquitectónicas, edificaciones, etc., debe ser reconocida, identificada<br />

y valorada; porque es una memoria común y compartida por todos, es parte de la<br />

herencia de un pueblo, y porque necesita prolongar su existencia, ser transmitida y<br />

conocida por las próximas generaciones, es decir, requiere ser verbalizada, esto sólo es<br />

posible gracias a la Memoria Oral, aquella que en forma verbal trasmita los recuerdos y<br />

experiencias, propios de un pueblo.<br />

En el caso de nuestro proyecto, recuperar la Memoria Histórica del barrio San Marcos,<br />

amerita recurrir a una investigación más que bibliográfica, de tipo testimonial y por vía<br />

oral, basada en saberes, historias orales, hechos, experiencias, relatos, memorias, etc.,<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!