29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la llegada del niño Dios con juguetes, y a él dirigir las plegarias de la novena, y cantar o<br />

recitar los villancicos. Después de ellos, era común saborear uno que otro plato especial<br />

como: los buñuelos, quesadillas, refrescos o agua de canela con galletas de vainilla,<br />

tamales de gallina; prístinos o rosquillas bañadas en miel; aunque también se prefería<br />

comer pavo y tomar vino. La gente era muy solidaria y colaboradora, repartían fundas de<br />

caramelos a los niños en las novenas.<br />

El festejo y la entrega de regalos concluían con la celebración del Día de los Reyes<br />

Magos, el 6 de enero, en que se realizaba un desfile o pase de niño, más conocido como<br />

el Corzo de Flores; no faltaban personas disfrazadas, payasos, curiquingues, diablos,<br />

etc., y por supuesto, los carros alegóricos de los diferentes barrios de la capital que<br />

competían para alcanzar el premio. Este evento que marcaba el fin de la época navideña<br />

y el comienzo del carnaval, se mantuvo hasta 1940, aproximadamente.<br />

Año Viejo<br />

No es posible determinar con certeza el origen de esta tradición; existen, en todo caso,<br />

suficientes referencias que afirman que es a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX,<br />

cuando se generaliza la costumbre de elaborar un muñeco que represente el año<br />

transcurrido. Hay autores que atribuyen su posible origen en los ritos y sacrificios que<br />

realizaban los pueblos indígenas, aún antes de la conquista española, los mismos que<br />

estaban relacionados con los ciclos agrícolas. Y para otros, simboliza el fin de un<br />

período y el comienzo de otro, como una renovación de la vida; esto implica destruir los<br />

pecados y males de ese tiempo y de aquellos transcurridos hasta ahora.<br />

Inclusive se piensa que los elementos utilizados en el ritual provienen del mundo<br />

indígena, igual merecen la debida atención porque representan en conjunto una serie de<br />

sucesos comunicativos, entre ellos se hallan: el Viejo, figura principal y símbolo<br />

dominante del ritual, es un personaje hecho de aserrín que representa una o varias<br />

figuras humanas. La Viuda, es quizás el único de los acompañantes de carácter<br />

tradicional que subsiste en la actualidad, son hombres o niños disfrazados de mujeres,<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!