29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comprometió a contribuir, participar y colaborar con la recuperación de este legado<br />

histórico. Lamentablemente no podemos decir lo mismo de la directora y maestra de<br />

uno de los establecimientos, quienes se mostraron indiferentes y molestas por<br />

interrumpir el horario normal de clases de las alumnas. En el caso de los habitantes,<br />

aunque no hubo la acogida que esperamos, del pequeño grupo que participó en la<br />

presentación de nuestra propuesta, casi todos calificaron como una gran idea la<br />

realización de la campaña, de igual manera se comprometieron a cooperar con este<br />

querido barrio de la capital.<br />

6.2. RECOMENDACIONES<br />

- Aquellos estudiantes que planteen propuestas comunicativas deben dirigir su<br />

propósito a buscar la participación e interrelación entre el grupo beneficiario,<br />

buscando la complementariedad, respetando las diferencias y los modos de pensar y<br />

actuar de la gente, considerando su realidad cultural, y colocando al ser humano y su<br />

calidad de vida como el centro de los procesos de desarrollo.<br />

- Es importante recuperar el sentido social de la comunicación, reconociendo que los<br />

impactos comunicacionales no se miden sólo en la calidad de la relación<br />

comunicativa, sino en la misma sociedad. Por lo que nuestras propuestas tienen que<br />

volver a la comunicación en su sentido original como relación, participación y puesta<br />

en común.<br />

- La comunicación en su relación con el desarrollo debe promover el respeto por las<br />

diferencias y el ejercicio de la libertad, en el que no falte el diálogo permanente, pues<br />

las acciones de desarrollo son una magnífica ocasión para promover prácticamente<br />

hábitos y símbolos de diálogo y cooperación para la transformación de la realidad.<br />

- Respecto al fortalecimiento de la identidad, en ella es clave su naturaleza<br />

comunicativa, es decir, su proceso productor de significaciones. Porque no podemos<br />

buscar identidad sólo en aquello que es fácilmente perceptible: vestido, lengua,<br />

ritualidad, fiesta, sino también en aquellas manifestaciones simbólicas que no<br />

siempre están conscientemente vividas, ni obviamente manifiestas. Hay que ir más<br />

allá de lo externamente perceptible, porque la cultura se expresa tanto en lo social,<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!