29.11.2012 Views

dedicatoria

dedicatoria

dedicatoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por las prendas de vestir y el maquillaje que utiliza, ambos deben ser sobrios, elegantes y<br />

sin muchos colores, además que deben contribuir con su característica propia. Prefiere<br />

no pintarse mucho, para que la gente note que hay un ser humano detrás del personaje,<br />

que sin duda, es un actor capaz de crear chistes espontáneos, siempre basados en una<br />

técnica diferente.<br />

Grupo de Danza Sangre Andina<br />

Son 10 personas las que integran el grupo de danza Sangre Andina, formado desde hace<br />

4 años por los ex integrantes del ballet latinoamericano Sarance; lleva ese nombre, como<br />

representación de la tradición popular andina, propia del los andes ecuatorianos.<br />

Según Luis Tapia, dirigente del grupo, se requieren tres años para aprender la Saya,<br />

ritmo folclórico que practican, y alrededor de un año todo el proceso, ello implica<br />

marcar bien los pasos, hacer buen uso de movimientos, y saber presentarse en el<br />

escenario.<br />

Respecto al traje que utilizan, éste es diseñado por los mismos integrantes, basado en un<br />

modelo de traje boliviano, y varía en cada presentación. Emplean vestuario de color<br />

negro para representar la furia y rebelión de los esclavos negros frente a los represores;<br />

los hombres visten un traje adornado con dragones, cascabeles y cadenas, y las mujeres,<br />

usan chaquetas y faldas cortas<br />

Generalmente repasan la coreografía en la Guambrateca Metropolitana, antiguos Garajes<br />

Quito- Por sus presentaciones cobran un precio módico y se dirigen a todo público que<br />

gusten del arte, desde los más chicos hasta los más ancianos. Aunque Sangre Andina es<br />

un grupo independiente que no representa al barrio San Marcos, se le ha considerado<br />

como una agrupación que forma parte de las manifestaciones culturales del barrio,<br />

precisamente por hacer de él su lugar de encuentro, y su forma de expresar, a través del<br />

baile, la identidad nacional de un pueblo.<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!