11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. ¿Un "libro para quemar"?<br />

Y ellos no quieren que se haga la historia <strong>de</strong> los historiadores. Lo<br />

que quieren es agotar completamente la in<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>talle<br />

histórico. Pero no quieren, ellos, pasar a ser tenidos en cuenta en<br />

esa in<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>talle histórico. No quieren encontrarse<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango histórico. Es como si los médicos no quisieran<br />

estar enfermos y morirse.<br />

CH. PÉGUY, L'argent, suite<br />

Al tomar por objeto un mundo social en el que uno se halla comprendido,<br />

se obliga a tropezar, bajo una forma que podría llamarse dramatizada,<br />

con una cierta cantidad <strong>de</strong> problemas epistemológicos fundamentales,<br />

ligados todos ellos a la cuestión <strong>de</strong> la diferencia entre el conocimiento práctico<br />

y el conocimiento erudito, y especialmente a la dificultad particular <strong>de</strong> la<br />

ruptura con la experiencia nativa, originaria, y <strong>de</strong> la restitución <strong>de</strong>l conocimiento<br />

obtenido al precio <strong>de</strong> dicha ruptura. Uno sabe qué obstáculo representan<br />

para el conocimiento científico tanto el exceso <strong>de</strong> proximidad como<br />

el exceso <strong>de</strong> distancia, y la dificultad <strong>de</strong> instaurar esa relación <strong>de</strong> proximidad<br />

rota y restaurada que, al precio <strong>de</strong> un largo trabajo sobre el objeto pero también<br />

sobre el sujeto <strong>de</strong> la investigación, permite integrar todo aquello que no<br />

se pue<strong>de</strong> saber a menos que uno lo sea y todo aquello que no se pue<strong>de</strong> o no<br />

se quiere saber porque uno lo es.<br />

Uno sabe menos, tal vez, los problemas que hace surgir, particularmente<br />

en materia <strong>de</strong> escritura, el esfuerzo por transmitir el conocimiento científico<br />

<strong>de</strong>l objeto, y que pue<strong>de</strong> verse especialmente a propósito <strong>de</strong> la ejemplificación:<br />

esa estrategia retórica comúnmente empleada para "hacer compren<strong>de</strong>r",<br />

pero incitando al lector a abrevar en su experiencia, y por en<strong>de</strong>,<br />

a comprometer clan<strong>de</strong>stinamente en su lectura una información incontrolada,<br />

tiene como efecto casi inevitable hacer caer en el plano <strong>de</strong>l conocimiento<br />

ordinario construcciones científicas que han <strong>de</strong>bido ser conquista-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!