11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL MOMENTO CRITICO 200,<br />

surgidas <strong>de</strong> la inmediatez <strong>de</strong>l acontecimiento, enigmas más que problemas,<br />

recusando tomas <strong>de</strong> posición totales y <strong>de</strong>finitivas (en lugar <strong>de</strong> análisis necesariamente<br />

parciales y revisables), el protocolo científico no tiene para sí<br />

esa hermosa claridad <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>l buen sentido al que no le resulta difícil<br />

ser simple puesto que siempre comienza por simplificar.<br />

La atención inmediata a lo inmediato que, ahogada en el acontecimiento<br />

y los afectos que éste suscita, aisla el momento crítico así constituido en su totalidad,<br />

encerrando en ella misma su explicación, introduce por eso mismo<br />

una filosofía <strong>de</strong> la historia: conduce a presuponer que hay en la historia momentos<br />

privilegiados, <strong>de</strong> alguna manera más históricos que los otros (se<br />

pue<strong>de</strong> ver un caso <strong>de</strong> ello en la visión escatológica, clásica o mo<strong>de</strong>rnizada,<br />

que <strong>de</strong>scribe a la revolución como término final, lelos, y punto culminante,<br />

acmé, y a sus agentes -proletarios, estudiantes u otros- como clase universal,<br />

y por lo tanto última). La intención científica, por el contrario, apunta a resituar<br />

el acontecimiento extraordinario en la serie <strong>de</strong> los acontecimientos ordinarios<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual se explica, para preguntar <strong>de</strong> inmediato en qué resi<strong>de</strong><br />

la singularidad <strong>de</strong> aquello que no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un momento cualquiera<br />

<strong>de</strong> la serie histórica, como bien se lo ve con todos los fenómenos <strong>de</strong> umbral,<br />

saltos cualitativos en los que la adición continua <strong>de</strong> acontecimientos ordinarios<br />

conduce a un instante singular, extraordinario.<br />

Intersección <strong>de</strong> muchas series en parte in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> acontecimientos<br />

sobrevenidos en muchos campos habitados por necesida<strong>de</strong>s específicas,<br />

una crisis como la <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1968 -y sin duda toda crisis- introduce una<br />

ruptura visible con respecto a lo que la ha precedido, aunque no se la pueda<br />

compren<strong>de</strong>r sino restituyéndola en la serie <strong>de</strong> los acontecimientos antece<strong>de</strong>ntes.<br />

Crisis universitaria que se transforma en crisis general, plantea la<br />

cuestión <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> la extensión diferencial <strong>de</strong> la crisis en el seno<br />

<strong>de</strong>l campo universitario y fuera <strong>de</strong> él: para explicar que una crisis <strong>de</strong>l modo<br />

<strong>de</strong> reproducción (en su dimensión académica) haya podido hallarse en el<br />

principio <strong>de</strong> una crisis general, es preciso, conociendo la contribución cada<br />

vez más importante que el sistema <strong>de</strong> enseñanza aporta a la reproducción social,<br />

y que hace <strong>de</strong> él un asunto en juego cada vez más disputado <strong>de</strong> las luchas<br />

sociales, 3 proponer un mo<strong>de</strong>lo que permita dar cuenta <strong>de</strong> los efectos so-<br />

3 Debido a que el sistema <strong>de</strong> enseñanza tien<strong>de</strong> a convertirse en el instrumento<br />

oficial <strong>de</strong> la redistribución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a ocupar una parte incesantemente<br />

creciente <strong>de</strong> las posiciones, y en uno <strong>de</strong> los principales instrumentos<br />

<strong>de</strong> la conservación o <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> las<br />

relaciones <strong>de</strong> clase por la mediación <strong>de</strong>l mantenimiento o <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!