11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

194 HOMO ACADEMICUS<br />

los efectos <strong>de</strong> su propia acción y reaccionar a ellos, es el mito soñado para explicar<br />

los misteriosos retornos al equilibrio <strong>de</strong> los que se maravilla el cientificismo<br />

conservador. Uno se <strong>de</strong>slizaría así a pensar el cuerpo profesoral -las<br />

palabras son inductoras- como un organismo habitado por misteriosos mecanismos<br />

homeostáticos que, más allá <strong>de</strong> toda intervención consciente <strong>de</strong> los<br />

agentes, ten<strong>de</strong>ría a restablecer los equilibrios amenazados, y en el que la tasa<br />

<strong>de</strong> agregados entre los ayudantes <strong>de</strong>sempeñaría el papel <strong>de</strong> una <strong>de</strong> esas constantes<br />

orgánicas que la "sabiduría <strong>de</strong>l cuerpo" (The wisdom ofthe body, según<br />

el título <strong>de</strong> Cannon) procuraría mantener. ¿Pero dón<strong>de</strong> situar el principio<br />

<strong>de</strong> esta sabiduría, la entelequia que <strong>de</strong>termina y orienta las acciones <strong>de</strong> esos<br />

agentes inconscientes y sin embargo a<strong>de</strong>cuados a los fines colectivos más<br />

acor<strong>de</strong>s, en <strong>de</strong>finitiva, a sus intereses individuales y colectivos?<br />

Sólo a condición <strong>de</strong> ver en ello el producto <strong>de</strong> la combinación -irreductible<br />

a la simple adición mecánica- <strong>de</strong> las estrategias engendradas por habitus<br />

objetivamente orquestados, se pue<strong>de</strong>n explicar las regularida<strong>de</strong>s estadísticas<br />

<strong>de</strong> las prácticas y la apariencia <strong>de</strong> finalidad que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> ellas sin suscribir<br />

ni la teleología subjetiva <strong>de</strong> un universo <strong>de</strong> agentes racionalmente<br />

orientados hacia el mismo fin -aquí, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> privilegios <strong>de</strong> dominantes-<br />

ni la teleología objetiva <strong>de</strong> los colectivos personificados que persiguen<br />

sus propios fines -aquí, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l cuerpo profesoral-. 14 Pero los espíritus<br />

están tan profundamente acostumbrados a pensar la historia según esta<br />

alternativa que toda tentativa <strong>de</strong> superarla está expuesta a verse recaer en<br />

uno u otro <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> pensamiento ordinario. 15 El <strong>de</strong>sliz es tanto más<br />

probable cuanto no pue<strong>de</strong> evitárselo sino al precio <strong>de</strong> una lucha permanente<br />

14 ¿Es necesario que diga que, habiendo <strong>de</strong>nunciado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho<br />

tiempo lo que llamo el funcionalismo <strong>de</strong> lo peor y proporcionado, con la<br />

noción <strong>de</strong> habitus, el medio <strong>de</strong> explicar la apariencia <strong>de</strong> teleología objetiva<br />

que ciertos colectivos procuran, no me reconozco en absoluto en etiquetas,<br />

como las <strong>de</strong> "sociologismo", "realismo totalitario" o "hiperfuncionalismo",<br />

que se me han aplicado en ocasiones? (cf. F. Bourricaud, "Contre le<br />

sociologisme: une critique et <strong>de</strong>s propositions, Revue francaise <strong>de</strong> sociologie,<br />

16, 1975, suplemento, pp. 583-603, y R. Boudon, EJ'fets pervers el ordre social,<br />

París, PUF, 1977).<br />

15 Pienso, por ejemplo, en esa reseña (por lo <strong>de</strong>más muy perspicaz) <strong>de</strong> uno<br />

<strong>de</strong> mis libros que <strong>de</strong>cía: "Esta competencia [lingüística] se parece a un<br />

capital, remunerado en distinción y en po<strong>de</strong>r. Sus <strong>de</strong>tentores la <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n<br />

como se protege un mercado, y velan porque el capital lingüístico siga<br />

estando <strong>de</strong>sigualmente repartido. Ello conlleva a que, por encima <strong>de</strong>l habla<br />

ordinaria, reine una lengua erudita, <strong>de</strong> difícil acceso, sólo susceptible <strong>de</strong> ser<br />

escrita, publicada, citada como ejemplo".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!