11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿UN "LIBRO PARA QUEMAR"? 47<br />

en una vivienda oficial, se atienen a no tomar en serio sino aquello que merece<br />

serlo, comenzando por ellos mismos, es <strong>de</strong>cir, aquello que cuenta y con<br />

lo que se pue<strong>de</strong> contar. El carácter social <strong>de</strong> estas exigencias se ve en el hecho<br />

<strong>de</strong> que ellas conciernen casi exclusivamente a las manifestaciones exteriores<br />

<strong>de</strong> la virtud científica: ¿acaso los mayores beneficios simbólicos no recaen<br />

a menudo en esas especies <strong>de</strong> fariseos <strong>de</strong> la ciencia que saben apropiarse<br />

<strong>de</strong> los signos más visibles <strong>de</strong> la cientificidad, imitando, por ejemplo, los procedimientos<br />

y los lenguajes <strong>de</strong> las ciencias más avanzadas? La ostentosa conformidad<br />

con las exigencias formalistas <strong>de</strong> la ciencia normal (tests <strong>de</strong> significación,<br />

cálculos <strong>de</strong> error, referencias bibliográficas, etc.), y el respeto exterior<br />

<strong>de</strong> las prescripciones mínimas, necesarias pero no suficientes, virtu<strong>de</strong>s propiamente<br />

sociales, por las que se reconocen <strong>de</strong> entrada todos los <strong>de</strong>tentores<br />

<strong>de</strong> una autoridad social en el dominio <strong>de</strong> la ciencia, no tienen por efecto únicamente<br />

el asegurarles a los dirigentes <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s burocracias científicas<br />

una respetabilidad científica que carece <strong>de</strong> medida común con sus contribuciones<br />

reales a la ciencia. La ciencia <strong>de</strong> institución tien<strong>de</strong> a instaurar como<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la actividad científica una práctica rutinizada, don<strong>de</strong> las operaciones<br />

científicamente más <strong>de</strong>cisivas pue<strong>de</strong>n ser llevadas a cabo sin reflexión ni<br />

control crítico, puesto que la impecabilidad aparente <strong>de</strong> los procedimientos<br />

visibles -por otra parte confiados frecuentemente a practicantes- <strong>de</strong>svía <strong>de</strong><br />

toda interrogación capaz <strong>de</strong> cuestionar la respetabilidad <strong>de</strong>l científico y <strong>de</strong> la<br />

ciencia. Es por eso que, lejos <strong>de</strong> ser una forma cientista <strong>de</strong> la reivindicación<br />

<strong>de</strong>l saber absoluto, una ciencia social armada <strong>de</strong>l conocimiento científico <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>terminaciones sociales constituye el arma más po<strong>de</strong>rosa contra la<br />

"ciencia normal" y contra la certidumbre positivista, que representa el obstáculo<br />

social más temible para el progreso <strong>de</strong> la ciencia.<br />

Marx sugería que, <strong>de</strong> cuando en cuando, algunos individuos conseguían<br />

liberarse tan completamente <strong>de</strong> las posiciones que les son asignadas en el espacio<br />

social que podían aprehen<strong>de</strong>r ese espacio como un todo y transmitir<br />

su visión a aquellos que todavía están prisioneros <strong>de</strong> la estructura. De hecho,<br />

el sociólogo pue<strong>de</strong> afirmar la trascen<strong>de</strong>ncia, con respecto a las visiones comunes,<br />

<strong>de</strong> la representación que él produce por medio <strong>de</strong> su trabajo, sin preten<strong>de</strong>r,<br />

sin embargo, esa suerte <strong>de</strong> visión absoluta, capaz <strong>de</strong> captar en acto la<br />

totalidad <strong>de</strong>l hecho histórico. Tomada a partir <strong>de</strong> un punto que no es ni el<br />

punto <strong>de</strong> vista en todo sentido parcial [partiel el partiaí\ <strong>de</strong> los agentes involucrados<br />

en el juego ni el punto <strong>de</strong> vista absoluto <strong>de</strong> un espectador divino, la visión<br />

científica representa la totalización más sistemática que se pueda realizar,<br />

en un <strong>de</strong>terminado estado <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> conocimiento, a<br />

condición <strong>de</strong> que implique una objetivación tan completa como sea posible,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!