11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

292 HOMO ACADEMICUS<br />

lejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir sus propios fundamentos cuando saca a la luz las <strong>de</strong>terminaciones<br />

sociales que la lógica <strong>de</strong> los campos hace pesar sobre todas las producciones<br />

culturales, la sociología reivindica un privilegio epistemológico: el que<br />

le asegura el hecho <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r invertir en la práctica científica, bajo la forma<br />

<strong>de</strong> un redoblamiento sociológico <strong>de</strong> la vigilancia epistemológica, sus propias<br />

conquistas científicas.<br />

¿Qué beneficio científico pue<strong>de</strong> haber en intentar saber lo que implica el<br />

hecho <strong>de</strong> pertenecer al campo universitario, sitio <strong>de</strong> una permanente competencia<br />

a propósito <strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong>l mundo social y <strong>de</strong>l mundo universitario<br />

mismo, y ocupar en él una posición <strong>de</strong>terminada, <strong>de</strong>finida por un cierto<br />

número <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s, una formación, títulos, un estatuto, con todas las solidarida<strong>de</strong>s<br />

o las adherencias asociadas? En primer lugar, es darse una oportunidad<br />

<strong>de</strong> neutralizar conscientemente las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> error que están<br />

inscritas en una posición entendida como punto <strong>de</strong> vista que implica una<br />

perspectiva, y por lo tanto, una forma particular <strong>de</strong> luci<strong>de</strong>z y <strong>de</strong> ceguera.<br />

Pero sobre todo, es <strong>de</strong>scubrir los fundamentos sociales <strong>de</strong> la propensión al<br />

teoricismo, o al intelectualismo, que es inherente a la posición misma <strong>de</strong>l<br />

científico, libre <strong>de</strong> retirarse <strong>de</strong>l juego para pensarlo, y con la ambición, socialmente<br />

reconocida como científica, <strong>de</strong> adoptar sobre el mundo una visión<br />

aérea, trazada a partir <strong>de</strong> un punto exterior y superior. La mala fe <strong>de</strong> las resistencias<br />

que le niegan a la ciencia, cuando ella se aplica a los mundos doctos,<br />

aquello que sin gran dificultad se conce<strong>de</strong> al objetivismo estructuralista<br />

cuando se lo ejerce sobre un "pensamiento salvaje" que se supone oscuro<br />

para sí mismo, es algo evi<strong>de</strong>nte; esa mala fe no <strong>de</strong>be impedir preguntarse, sin<br />

embargo, si en este caso la voluntad <strong>de</strong> saber no está animada subterráneamente<br />

por una forma particular <strong>de</strong> voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, que se afirma en el<br />

hecho <strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r adoptar sobre los competidores reducidos al estado <strong>de</strong><br />

objetos un punto <strong>de</strong> vista que ellos no pue<strong>de</strong>n o no quieren adoptar sobre sí<br />

mismos. Pero poco importa, en realidad, la intensión <strong>de</strong> la empresa, que funciona<br />

como un engranaje generador <strong>de</strong> problem siluations, como diría Popper.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia a olvidar inscribir en la teoría completa <strong>de</strong>l mundo analizado la<br />

distancia entre la experiencia teórica y la experiencia práctica <strong>de</strong> ese mundo<br />

halla su correctivo en la visión inevitablemente reflexiva que impone el análisis<br />

sociológico <strong>de</strong> las condiciones sociales <strong>de</strong>l análisis sociológico. La construcción<br />

objetiva, e incluso objetivista, <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> un mundo en el<br />

cual el propio responsable <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> objetivación resulta inserto y <strong>de</strong>l<br />

que tiene una representación primera que pue<strong>de</strong> sobrevivir al análisis objetivo,<br />

revela por sí misma su propio límite. Se choca, por ejemplo, con las estrategias<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, individuales o colectivas, que a menudo adoptan la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!