11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4« Defensa <strong>de</strong>l cuerpo<br />

y ruptura <strong>de</strong> los equilibrios<br />

La representación <strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong> la duración que las separa,<br />

es relativa a la composición <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong> sus partidos,<br />

a sus necesida<strong>de</strong>s, a sus posibilida<strong>de</strong>s. En nuestras viejas<br />

naciones, sobre todo antes <strong>de</strong> la guerra, don<strong>de</strong> todos los puestos<br />

estaban ocupados, don<strong>de</strong> no se avanzaba en absoluto sino<br />

por obra <strong>de</strong> la antigüedad, cada uno <strong>de</strong>bía formar fila y esperar<br />

su turno, y los jóvenes se encontraban separados <strong>de</strong> los viejos<br />

por una masa <strong>de</strong>nsa, incomprensible, cuyo espesor les imponía<br />

el sentimiento <strong>de</strong> las etapas que <strong>de</strong>bían franquear antes <strong>de</strong><br />

alcanzar a sus mayores.<br />

M. IIALBWACHS, Classes sociales et morphologie<br />

La estructura <strong>de</strong>l campo universitario no es sino el estado, en un<br />

<strong>de</strong>terminado momento <strong>de</strong>l tiempo, <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> fuerzas entre los agentes<br />

o, más exactamente, entre los po<strong>de</strong>res que ellos <strong>de</strong>tentan a título personal<br />

y sobre todo a través <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> las que forman parte; la posición<br />

ocupada en esta estructura está en el principio <strong>de</strong> las estrategias que<br />

apuntan a transformarla o a conservarla modificando o manteniendo la<br />

fuerza relativa <strong>de</strong> los diferentes po<strong>de</strong>res o, si se prefiere, las equivalencias establecidas<br />

entre las diferentes especies <strong>de</strong> capital. Pero, si es cierto que las crisis<br />

(la <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1968 especialmente) divi<strong>de</strong>n el campo <strong>de</strong> acuerdo con líneas<br />

<strong>de</strong> fractura que les son preexistentes, <strong>de</strong> suerte que todas las tomas <strong>de</strong><br />

posición <strong>de</strong> los profesores sobre la institución académica y sobre el mundo<br />

social encuentran su principio, en último análisis, en su posición en el seno<br />

<strong>de</strong>l campo, no habría que concluir <strong>de</strong> ello que el resultado <strong>de</strong> las luchas infernas<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> solamente <strong>de</strong> las fuerzas presentes y <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> las estrategias<br />

<strong>de</strong> los diferentes campos. Las transformaciones globales <strong>de</strong>l campo<br />

social afectan al campo universitario, especialmente por intermedio <strong>de</strong> los<br />

cambios morfológicos, <strong>de</strong> los cuales el más importante es la afluencia <strong>de</strong> la<br />

clientela <strong>de</strong> estudiantes que <strong>de</strong>termina, por una parte, el crecimiento <strong>de</strong>sigual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!