11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

226 HOMO ACADEMICUS<br />

culta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> letras, las condiciones estructurales que favorecieron su<br />

aparición estaban presentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía más <strong>de</strong> seis años en las faculta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ciencias -don<strong>de</strong> el SNESup, que jugó un papel <strong>de</strong>terminante<br />

en la generalización <strong>de</strong>l movimiento, estaba muy fuertemente<br />

implantado, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía mucho tiempo- mientras que<br />

solamente comenzaban a aparecer en las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.<br />

La crisis como coyuntura, es <strong>de</strong>cir, como conjunción <strong>de</strong> series causales in<strong>de</strong>pendientes,<br />

supone la existencia <strong>de</strong> mundos separados pero que participan <strong>de</strong>l<br />

mismo universo a la vez en su principio y en su funcionamiento actual: la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> series causales que, como dice Cournot, "se <strong>de</strong>senvuelven paralelamente"<br />

supone la autonomía relativa <strong>de</strong> los campos; el cruce <strong>de</strong> esas series<br />

supone la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia relativa con respecto a las estructuras fundamentales<br />

-especialmente las <strong>de</strong> la economía- que <strong>de</strong>terminan la axiomática <strong>de</strong> los diferentes<br />

campos. Es esta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia lo que hace posible<br />

el acontecimiento histórico -siendo las socieda<strong>de</strong>s sin historia socieda<strong>de</strong>s tal vez<br />

tan in<strong>de</strong>ferenciadas que no hay lugar para el acontecimiento propiamente<br />

histórico que nace <strong>de</strong> la encrucijada <strong>de</strong> las historias relativamente autónomas-.<br />

Tomar en cuenta la existencia <strong>de</strong> esos mundos "<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

los cuales, como dice también Cournot, se pue<strong>de</strong> observar un enca<strong>de</strong>namiento<br />

<strong>de</strong> causas y <strong>de</strong> efectos que se <strong>de</strong>senvuelven simultáneamente, sin tener<br />

conexión entre ellos, sin ejercer influencia apreciable los unos sobre los<br />

otros", es escapar a la alternativa, en la que uno se encierra a menudo, entre<br />

la historia estructural y la historia cronológica, y proporcionarse un medio<br />

para compren<strong>de</strong>r que campos diferentes, a la vez relativamente autónomos y<br />

estructurados, pero también abiertos y ligados a los mismos factores, y por lo<br />

tanto entre ellos, puedan entrar en interacción para producir un acontecimiento<br />

histórico en el cual se expresan a la vez las potencialida<strong>de</strong>s objetivamente<br />

inscritas en la estructura <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos y los <strong>de</strong>senvolvimientos<br />

relativamente irreductibles que nacen <strong>de</strong> su conjunción.<br />

La sincronización como coinci<strong>de</strong>ncia en el mismo tiempo objetivo (el que<br />

marca la fecha histórica) <strong>de</strong> las crisis latentes propias <strong>de</strong> cada sector <strong>de</strong>l<br />

campo universitario o, lo cual viene a ser lo mismo, la unificación <strong>de</strong> los diferentes<br />

campos que resulta <strong>de</strong> la puesta en suspenso provisoria <strong>de</strong> los mecanismos<br />

que tien<strong>de</strong>n a mantener la autonomía relativa <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos,<br />

involucra en el mismo juego, con posiciones idénticas, a agentes que ocupan<br />

hasta allí posiciones homologas en campos diferentes. El efecto <strong>de</strong> sincronización<br />

ejercido por los acontecimientos críticos que se hallan en el origen<br />

cronológico <strong>de</strong> la crisis y que pue<strong>de</strong>n conllevar una parte <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte (impu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!