11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DEFENSA DEL CUERPO Y RUPTURA DE LOS EQUILIBRIOS 1 85<br />

perpetuación <strong>de</strong>l mercado en el que sus productos pue<strong>de</strong>n recibir un valor,<br />

la clientela siempre renovada <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> la khágney <strong>de</strong> los <strong>de</strong> agregación.<br />

Y el privilegio absoluto que se conce<strong>de</strong> a la agregación sobre cualquier<br />

otro criterio se compren<strong>de</strong> si se sabe que a través <strong>de</strong> la dominación <strong>de</strong><br />

la agregación, fin último <strong>de</strong> todos los cursos y <strong>de</strong> todos los concursos, es<br />

como las normas intelectuales que rigen ese concurso se imponen sobre toda<br />

enseñanza y todo aprendizaje <strong>de</strong> grado inferior, ya se trate <strong>de</strong> la preparación<br />

<strong>de</strong> la licenciatura o <strong>de</strong> la redacción <strong>de</strong> una memoria escrita.<br />

En las disciplinas nuevas no podía operar la misma lógica. A falta <strong>de</strong> reserva<br />

propia y aunque pudiesen reclutar entre los agregados <strong>de</strong> las disciplinas canónicas<br />

-en filosofía, particularmente- los profesores titulares no podían circunscribir<br />

el reclutamiento <strong>de</strong> los docentes subalternos a los límites <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong> agregados: la proporción <strong>de</strong> agregados que se mantiene más o<br />

menos constante entre los docentes <strong>de</strong> letras <strong>de</strong>crece fuertemente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

1960 en todas las disciplinas nuevas; pasa, por ejemplo, <strong>de</strong>l 44% entre los docentes<br />

<strong>de</strong> psicología reclutados antes <strong>de</strong> 1960 al 22,8% entre aquellos que fueron<br />

reclutados más allá <strong>de</strong> esa fecha, y <strong>de</strong>l 71,5% al 42% en las categorías correspondientes<br />

<strong>de</strong> docentes <strong>de</strong> sociología. Pero lo esencial es que, en dichas<br />

disciplinas, los docentes son numéricamente dominados y, al menos en algunos<br />

aspectos, también socialmente, por los investigadores que importan e imponen<br />

disposiciones completamente diferentes <strong>de</strong> aquellas que estaban en<br />

curso en el antiguo or<strong>de</strong>n universitario. Sin duda los profesores <strong>de</strong> facultad,<br />

que conservan un gran peso (al menos hasta 1967, fecha <strong>de</strong> la encuesta) en la<br />

universidad e incluso, hasta cierto punto, en las instancias <strong>de</strong> reclutamiento <strong>de</strong><br />

investigación, se esfuerzan por mantener, en el nivel <strong>de</strong>l reclutamiento <strong>de</strong> los<br />

profesores, principios que difieren poco <strong>de</strong> los <strong>de</strong> las disciplinas tradicionales<br />

(con el resultado <strong>de</strong> que continúan atrayendo a investigadores mejor dotados<br />

<strong>de</strong> títulos académicos que el conjunto <strong>de</strong> la categoría) . 9 De esto resulta que no<br />

9 Se ve así que, entre los investigadores en sociología, aquellos que han<br />

abandonado la investigación para pasar a la enseñanza superior tienen un<br />

nivel <strong>de</strong> formación más elevado que aquellos que han permanecido en la<br />

investigación: el 46% <strong>de</strong> los investigadores <strong>de</strong>l collége B convertidos en<br />

docentes son agregados o ex alumnos <strong>de</strong> la ENS, mientras que el conjunto<br />

<strong>de</strong> los investigadores <strong>de</strong>l collége B no cuenta más que con un 9,5% <strong>de</strong><br />

agregados o <strong>de</strong> ex alumnos <strong>de</strong> la ENS. Del mismo modo, para el collége A, la<br />

proporción <strong>de</strong> agregados o ex alumnos <strong>de</strong> la ENS es <strong>de</strong> 50% entre los<br />

investigadores convertidos en docentes y <strong>de</strong> 21% entre el conjunto <strong>de</strong> los<br />

investigadores, respectivamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!