11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL MOMENTO CRITICO 243<br />

universitarios y a los intelectuales, profesionales <strong>de</strong> la cosa, en una posición<br />

privilegiada). Así es como los jefes <strong>de</strong> ayudantes que son favorables al cambio<br />

sobre un punto fundamental (para ellos y también para la reproducción <strong>de</strong>l<br />

sistema), a saber, la cuestión <strong>de</strong> las carreras, se verán conducidos por la preocupación<br />

<strong>de</strong> obe<strong>de</strong>cer al principio explícito y objetivo <strong>de</strong> sus opiniones políticas<br />

constituidas a adoptar posiciones progresistas sobre problemas, universitarios<br />

(como la selección) u otros, que no afectan directamente a sus<br />

intereses. 29 E incluso se pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> acuerdo con esta lógica el<br />

caso, paradojal, cuyo paradigma es el <strong>de</strong> los aristócratas <strong>de</strong>l Ancien Régime<br />

convertidos a las i<strong>de</strong>as nuevas, en el que las coerciones formales <strong>de</strong> la coherencia<br />

se imponen sobre los efectos <strong>de</strong> los intereses focales. Debido a que no<br />

se pasa <strong>de</strong> las posiciones sociales a las tomas <strong>de</strong> posición sobre cuestiones secundarias<br />

sino por la mediación <strong>de</strong> las opiniones políticas constituidas (lo<br />

cual no necesariamente quiere <strong>de</strong>cir pregonadas, públicas), es que esas tomas<br />

<strong>de</strong> posición surgidas <strong>de</strong> un principio explícito pue<strong>de</strong>n amenazar (<strong>de</strong> manera<br />

puramente teórica, al menos en los tiempos <strong>de</strong> crisis) los intereses inscritos<br />

en la posición. La crisis <strong>de</strong>l campo universitario como revolución<br />

específica que pone directamente en cuestión los intereses asociados a una<br />

posición dominante en ese campo tiene por efecto suspen<strong>de</strong>r la distancia<br />

con respecto a los intereses propiamente universitarios que la autonomía relativa<br />

<strong>de</strong> la lógica propiamente política podía introducir: las reacciones primarias<br />

ante la crisis tienen claramente como principio la posición <strong>de</strong> los docentes<br />

en el campo universitario, o, más precisamente, el grado en el que la<br />

satisfacción presente y futura <strong>de</strong> sus intereses específicos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la conservación<br />

o <strong>de</strong> la subversión <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> fuerza constitutivas <strong>de</strong>l<br />

campo universitario. Si esas tomas <strong>de</strong> posición, cuyos <strong>de</strong>terminantes sociales<br />

se hallan así expuestos a la luz <strong>de</strong>l día, pue<strong>de</strong>n aparecer como conversiones<br />

o renegaciones, es porque, en la medida en que el or<strong>de</strong>n universitario no<br />

está amenazado, las tomas <strong>de</strong> partido, especialmente en el terreno <strong>de</strong> la política<br />

general, pero también, aunque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> límites más estrechos, en el<br />

terreno propiamente universitario, pue<strong>de</strong>n tener como principio no la posi-<br />

29 En el período que sigue inmediatamente a la crisis, el grado en que los<br />

problemas universitarios se imponen como problemas políticos, <strong>de</strong>biendo<br />

ser planteados y resueltos a partir <strong>de</strong> principios políticos, en lugar <strong>de</strong><br />

permanecer en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo indiscutido, varía según las faculta<strong>de</strong>s, el<br />

nexo entre las opiniones sobre la universidad y las opiniones políticas (eso<br />

que se llama la "politización"), y se refuerza a medida que se pasa <strong>de</strong> las<br />

faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medicina o <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho a las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ciencias y <strong>de</strong> letras<br />

(Encuesta <strong>de</strong>l AEERS <strong>de</strong> 1969).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!