11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL MOMENTO CRITICO 247<br />

una moción revolucionaria a favor <strong>de</strong> la abolición <strong>de</strong> los diplomas o una reforma<br />

<strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong> la universidad surgida <strong>de</strong> su imaginación corporativa,<br />

los individuos objetivamente involucrados por efecto <strong>de</strong> la pertenencia<br />

categorial no pue<strong>de</strong>n oponer otra cosa que el silencio resignado, las vanas revueltas<br />

<strong>de</strong> la protesta serial o la fundación sectaria <strong>de</strong> grupos disi<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong>stinados<br />

a <strong>de</strong>saparecer o a conocer a su vez los efectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sposeimiento <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>legación.<br />

No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser cierto que existe una suerte <strong>de</strong> incompatibilidad entre las<br />

situaciones <strong>de</strong> crisis y los aparatos, aunque se trate <strong>de</strong> aquellos que, como los<br />

partidos <strong>de</strong> izquierda o los sindicatos obreros, <strong>de</strong>ben reproducir en tiempo ordinario<br />

algunos <strong>de</strong> los efectos que la crisis produce también, pero <strong>de</strong> manera<br />

esencialmente discontinua y extraordinaria, como los efectos <strong>de</strong> "politización"<br />

y <strong>de</strong> movilización. Así, la acción <strong>de</strong> representación que hace a la existencia<br />

percibida <strong>de</strong> la clase representada <strong>de</strong>be apoyarse en instituciones oficiales,<br />

dotadas <strong>de</strong> permanencias (locales, oficinas, secretariados, etc.) y <strong>de</strong> permanentes<br />

que han <strong>de</strong> realizar continuamente, o con una periodicidad regulada y regular,<br />

actos <strong>de</strong>stinados a mantener el estado <strong>de</strong> movilización <strong>de</strong>l grupo representado<br />

y <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> los representantes (producción <strong>de</strong> pasquines, pegado<br />

<strong>de</strong> afiches, venta <strong>de</strong> periódicos, distribución <strong>de</strong> cartas, recaudación <strong>de</strong> cuotas,<br />

organización <strong>de</strong> congresos, <strong>de</strong> fiestas, <strong>de</strong> reuniones y <strong>de</strong> mítines, etc.) y<br />

que, apoyándose en los efectos <strong>de</strong> su acción permanente, pue<strong>de</strong>n producir<br />

crisis a pedido tales como manifestaciones, huelgas, paros, etc. Hay en ello al<br />

menos la virtualidad <strong>de</strong> una contradicción entre las ten<strong>de</strong>ncias inmanentes<br />

<strong>de</strong> la organización permanente, y <strong>de</strong> aquellos que están asociados con ella y<br />

con su reproducción, y los fines a los que se supone que ella sirve: la autonomización<br />

<strong>de</strong> una organización que <strong>de</strong>viene para ella misma su propio fin<br />

lleva a sacrificar las funciones externas a las funciones internas <strong>de</strong> autorreproducción.<br />

Así se explica que aparatos oficialmente comisionados para producir<br />

o mantener los estados críticos puedan fallar en esa función cuando la<br />

crisis no es un efecto controlado <strong>de</strong> su acción y cuando encierra por eso<br />

mismo una amenaza para su or<strong>de</strong>n interno, si no para su misma existencia.<br />

Sin duda la situación <strong>de</strong> crisis es más favorable que el or<strong>de</strong>n habitual a una<br />

subversión <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> los voceros, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l campo político en tanto<br />

tal. En efecto, por muy potente que sea el efecto <strong>de</strong> las técnicas sociales que<br />

tien<strong>de</strong>n a contrabalancear o a encuadrar la improvisación <strong>de</strong> los no profesionales,<br />

éstos, reforzados y sostenidos por el encuentro <strong>de</strong> disposiciones afines,<br />

pue<strong>de</strong>n aprovecharse <strong>de</strong>l levantamiento <strong>de</strong> las censuras para contribuir al<br />

efecto sin duda más importante y más dura<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la crisis: la revolución simbólica<br />

como transformación profunda <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> pensamiento y <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!