11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

210 HOMO ACADEMICUS<br />

cíales que ha producido, <strong>de</strong> los cuales el más <strong>de</strong>cisivo es la <strong>de</strong>sclasificación estructural,<br />

generadora <strong>de</strong> una suerte <strong>de</strong> disposición colectiva a la revuelta.<br />

Pero el mo<strong>de</strong>lo que permite compren<strong>de</strong>r, sobre la base <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> las<br />

condiciones estructurales <strong>de</strong> la crisis y sin recurrir a hipótesis ad hoc, la lógica<br />

<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la crisis en las diferentes regiones <strong>de</strong>l espacio universitario,<br />

y luego en el espacio social en el que ella se manifestó, ¿permite compren<strong>de</strong>r<br />

también cómo llegó a instaurarse, en una región muy <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong>l<br />

campo universitario, el estado crítico <strong>de</strong> la estructura? La probabilidad <strong>de</strong> que<br />

los factores estructurales que, en un campo en particular, se hallan en el<br />

principio <strong>de</strong> una tensión crítica, engendren una situación <strong>de</strong> crisis, favorable<br />

a la aparición <strong>de</strong> acontecimientos extraordinarios, que el funcionamiento<br />

normal torna impensables o, por lo menos, "excepcionales" y "acci<strong>de</strong>ntales",<br />

y por lo tanto <strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong> eficacia y <strong>de</strong> significación sociales, alcanza su<br />

máximo cuando se cumple la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> muchas crisis latentes<br />

<strong>de</strong> intensidad máxima. ¿Cuáles son las causas específicas responsables<br />

<strong>de</strong> la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las crisis locales y, por eso mismo, <strong>de</strong> la crisis general<br />

como integración -y no simple suma- <strong>de</strong> crisis sincronizadas, y cuál es el<br />

efecto propio <strong>de</strong> esa sincronización <strong>de</strong> diferentes campos que <strong>de</strong>fine al acontecimiento<br />

histórico como algo que <strong>de</strong>ja una huella y a la situación <strong>de</strong> crisis<br />

general como puesta en fase <strong>de</strong> diferentes campos? Paradójicamente, sin<br />

duda sólo a condición <strong>de</strong> reinsertar los momentos críticos en las series en las<br />

que resi<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong> su inteligibilidad, anulando aquello que en cierto<br />

sentido constituye su singularidad, pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rse lo que <strong>de</strong>fine <strong>de</strong><br />

manera apropiada a la situación crítica, si no como "creación <strong>de</strong> imprevisible<br />

novedad", al menos como surgimiento <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> la novedad, en<br />

una palabra, como tiempo abierto en el que todos los porvenires parecen posibles,<br />

y por una parte lo son, en esa misma medida. 4<br />

cantidad y <strong>de</strong> la calidad (social) <strong>de</strong> los ocupantes <strong>de</strong> las posiciones en esa<br />

estructura, el número <strong>de</strong> los agentes individuales o colectivos (asociaciones<br />

<strong>de</strong> padres <strong>de</strong> estudiantes, administración, directores <strong>de</strong> empresa, etc.) que<br />

se interesan en su funcionamiento y preten<strong>de</strong>n modificarlo porque esperan<br />

<strong>de</strong> él la satisfacción <strong>de</strong> sus intereses tien<strong>de</strong> a aumentar.<br />

4 Estas reflexiones y estas interrogaciones pue<strong>de</strong>n, parece, ser extendidas a<br />

toda crisis (o revolución): a falta <strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>r como tal la lógica <strong>de</strong> los<br />

diferentes campos, ¿no se ve uno llevado ya sea a dar por sentada la unidad<br />

<strong>de</strong> los acontecimientos revolucionarios, o bien, a la inversa, a tratar las<br />

diferentes crisis locales como momentos sucesivos, que correspon<strong>de</strong>n a<br />

grupos diferentes (revolución aristocrática, parlamentaria, campesina,<br />

etc.), movidos por móviles diferentes, <strong>de</strong> un conjunto adicionado <strong>de</strong> crisis<br />

separadas, sometidas en última instancia a explicaciones separadas? Si cada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!