11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

158 HOMO ACADEMICUS<br />

Raymond Picard constituye la primera gran respuesta visible <strong>de</strong> las disciplinas<br />

antiguas y antiguamente dominantes, directamente ligadas a la reproducción<br />

<strong>de</strong> la institución y <strong>de</strong> la cultura académicas, contra aquellos que, a costa<br />

<strong>de</strong> una parcial reconversión, capaz <strong>de</strong> permitirles reclamar a la vez una "mo<strong>de</strong>rnidad"<br />

científica y una elegancia literaria, aspiran a invadir el dominio reservado<br />

a las disciplinas canónicas; y a hacerlo apoyándose en el público estudiantil<br />

y en el gran público intelectual, cuyas exigencias o expectativas son<br />

expresadas y mol<strong>de</strong>adas directamente por el periodismo con pretensiones intelectuales,<br />

surgido <strong>de</strong> la convergencia entre los más intelectuales entre los<br />

periodistas y los más periodistas entre los intelectuales.<br />

Aunque no se los reconozca verda<strong>de</strong>ramente como lo que está en<br />

juego en la competencia, y menos aún como arbitros <strong>de</strong> dicha competencia,<br />

en la <strong>de</strong>finición tradicional <strong>de</strong> la enseñanza, los estudiantes<br />

juegan, en efecto, un papel <strong>de</strong>terminante en las luchas internas<br />

<strong>de</strong> las que es lugar el campo universitario, y para comenzar proveyendo<br />

a los movimientos <strong>de</strong> vanguardia -real o supuesta- el contingente<br />

mínimo <strong>de</strong> fieles y <strong>de</strong> militantes que les es necesario para<br />

oponerse al Establishment Universitario. 65 Así es como el crecimiento<br />

<strong>de</strong> la población <strong>de</strong> estudiantes y también <strong>de</strong> los docentes subalternos<br />

ha estado en el principio <strong>de</strong> un crecimiento cuantitativo <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> productos culturales y <strong>de</strong> una transformación cualitativa<br />

<strong>de</strong> dicha <strong>de</strong>manda: es cierto, en particular, que todas las "noveda<strong>de</strong>s"<br />

intelectuales encuentran su público <strong>de</strong> elección entre los es-<br />

en or<strong>de</strong>n científica, y también coinci<strong>de</strong> su preocupación por ver aumentados<br />

y concentrados los escasos medios científicos con la voluntad tecnocrática<br />

<strong>de</strong> racionalizar la utilización <strong>de</strong> esos medios.)<br />

65 Este público estudiantil ha jugado sin duda un rol <strong>de</strong>terminante, a lo largo<br />

<strong>de</strong> todo el siglo XIX, en el acceso progresivo <strong>de</strong>l campo intelectual y<br />

artístico a la autonomía (con respecto a las autorida<strong>de</strong>s académicas en<br />

particular) al proporcionarle a la producción "<strong>de</strong> vanguardia" aquello <strong>de</strong><br />

lo que sólo "el arte burgués" dispone, es <strong>de</strong>cir, un público lo bastante<br />

importante para justificar el <strong>de</strong>sarrollo y el funcionamiento <strong>de</strong> instancias<br />

<strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> difusión específicas (esto se observa en el caso <strong>de</strong>l cine<br />

<strong>de</strong> vanguardia), y <strong>de</strong> ese modo ha contribuido a la cerrazón <strong>de</strong>l campo<br />

intelectual sobre sí mismo. No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser cierto que el mismo recurso<br />

pue<strong>de</strong> servir al público exterior al campo <strong>de</strong> igual modo para fundar<br />

innovaciones reales o para legitimar la incompetencia y la conservación<br />

(recurriendo, por ejemplo, a la politización, que se ha practicado mucho,<br />

incluso en pintura, como coartada <strong>de</strong> la incompetencia o justificación <strong>de</strong>l<br />

fracaso).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!