11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122 HOMO ACADEMICUS<br />

TIEMPO Y PODER<br />

Las relaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y su <strong>de</strong>stino, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong>l<br />

"patrocinante", ligadas ellas mismas a su posición y a sus disposiciones, y <strong>de</strong><br />

las estrategias <strong>de</strong> los "clientes", esto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> las<br />

condiciones en las que unas y otras son ejercidas, y <strong>de</strong> las cuales la más importante<br />

es, sin duda, la tensión <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> los puestos en la disciplina<br />

consi<strong>de</strong>rada (dado que los dominantes tienen un juego tanto más fácil<br />

cuanto más fuerte es la tensión <strong>de</strong>l mercado y más fuerte es al mismo tiempo<br />

la competencia entre los recién ingresados). Si se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado a los profesores<br />

-sin duda minoritarios en esta región <strong>de</strong>l espacio universitario- que,<br />

como dice un informante, "excitan intelectualmente, ayudan a trabajar y empujan<br />

a publicar" (lingüista, 1971), se ve que los "patrocinantes" ajustados a<br />

su posición, es <strong>de</strong>cir dotados <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong>l juego necesario para ubicar a<br />

sus clientes, asegurarles una carrera y asegurarse así relevos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>ben<br />

lograr el punto óptimo entre la preocupación <strong>de</strong> conservar el más largo<br />

tiempo posible a sus "pollitos", evitando que accedan <strong>de</strong>masiado pronto a la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, incluso a la competencia activa (especialmente por la clientela),<br />

y la necesidad <strong>de</strong> "empujarlos" lo suficiente como para no <strong>de</strong>cepcionarlos,<br />

para ligarlos a sí mismo (evitando, por ejemplo, que no se alien con competidores)<br />

y afirmar a la vez su po<strong>de</strong>r, reforzando <strong>de</strong> ese modo su prestigio<br />

académico y su fuerza <strong>de</strong> atracción.<br />

Pero tal vez bastará con citar el análisis que un informante particularmente<br />

sagaz propone <strong>de</strong> las estrategias comparadas <strong>de</strong> los dos<br />

"patrocinantes": "X se ro<strong>de</strong>ó, en una cierta época, <strong>de</strong> muchos tipos;<br />

había muchos tipos entre los más fuertes que buscaban estar con X.<br />

¿Los <strong>de</strong>cepcionó? No los fogueó, salvo a aquellos que estaban lejos<br />

<strong>de</strong> él geográficamente [...], que no eran sus ayudantes; los empujó,<br />

apoyó sus tesis y se abrieron camino extremadamente rápido, pues Y<br />

toda una serie <strong>de</strong> niveles por los que había que pasar -dibujo para grabado,<br />

luego para escultura, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo vivo, pintura, etc., según un ritmo<br />

<strong>de</strong>terminado por el maestro). Personas <strong>de</strong> edad avanzada podían ser mantenidas<br />

en el nivel <strong>de</strong>l dibujo. No se sabía cuánto tiempo se permanecería en un<br />

nivel <strong>de</strong>terminado. En un taller como el <strong>de</strong> Delaroche, famoso por sus éxitos<br />

en el concurso, sólo los más endurecidos podían sobrevivir al <strong>de</strong>saliento<br />

suscitado por las manipulaciones y las intrigas (cf. A. Boime, The Aca<strong>de</strong>my and<br />

French Painting in the Nineteenth Century, Londres, Phaidon, 1971, yj. Lethéve,<br />

La vie quotidienne <strong>de</strong>s artistes francais au XlXe siéck, París, Hachette, 1968).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!