11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

230 HOMO ACADEMICUS<br />

campo <strong>de</strong>terminado pue<strong>de</strong>n asociarse o ser asociados a agentes que ocupan<br />

una posición homologa en otro campo, por muy alejada en el espacio social<br />

que esté esta posición y por diferentes que puedan ser las condiciones <strong>de</strong> existencia<br />

que ella ofrece a sus ocupantes y, al mismo tiempo, los habitus <strong>de</strong> los<br />

que estén dotados: es <strong>de</strong>cir que todo agente pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>clararse solidario con<br />

los agentes que ocupan posiciones homologas en otros campos, pero a condición<br />

<strong>de</strong> hacer como si la afinidad que lo une a ellos en ese aspecto abstracto<br />

y parcial valiese también, si no en todos los aspectos (lo que en la práctica es<br />

imposible), al menos en el conjunto <strong>de</strong> aspectos <strong>de</strong>terminantes, especialmente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> constituirse como grupo movilizado<br />

y socialmente actuante. Pero la homología <strong>de</strong> posición no <strong>de</strong>be hacer olvidar<br />

la diferencia entre los campos, aunque la historia intelectual, política y<br />

artística haya proporcionado numerosos ejemplos históricos <strong>de</strong> esta confusión.<br />

Es conocida la representación que los artistas y los escritores <strong>de</strong> la primera<br />

mitad <strong>de</strong>l siglo XIX, más atentos a su posición dominada en el campo<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que a su posición dominante en el campo social, se hacían <strong>de</strong> su relación<br />

con los "burgueses" en la fase más aguda <strong>de</strong> su lucha por la conquista<br />

<strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> producción cultural. Pero, <strong>de</strong> manera más general,<br />

el subcampo <strong>de</strong> pertenencia (a menudo confundido con el espacio <strong>de</strong><br />

conocimiento mutuo y <strong>de</strong> interacción) tien<strong>de</strong> siempre a producir un efecto <strong>de</strong><br />

pantalla: los agentes tien<strong>de</strong>n a percibir la posición que ocupan en él más distintamente<br />

y, en el caso <strong>de</strong> los dominados, más dolorosamente, que la posición<br />

que ese subcampo ocupa en el campo más vasto en el que se inscribe y,<br />

más claramente, al mismo tiempo, que su posición real en el espacio global.<br />

La homología <strong>de</strong> posición entre los dominados en el campo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y los<br />

dominados en el campo social tomado en su conjunto proporciona una respuesta<br />

sociológica a la pregunta sobre la "conciencia <strong>de</strong>l exterior" (como <strong>de</strong>cía<br />

Kautsky), suerte <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío en beneficio <strong>de</strong> los dominados <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong><br />

la energía acumulada. Y la situación <strong>de</strong> dominados (relativos) a la segunda<br />

potencia, que es la <strong>de</strong> los intelectuales <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong> los criterios específicos <strong>de</strong>l campo intelectual en un <strong>de</strong>terminado momento,<br />

explica su inclinación a orientarse hacia los movimientos reformistas<br />

o revolucionarios y a importar a ellos, con mucha frecuencia, una forma <strong>de</strong><br />

antiintelectualismo <strong>de</strong>l cual el jdanovismo, pero también el talante volkisch <strong>de</strong><br />

los revolucionarios-conservadores, han proporcionado realizaciones ejemplares.<br />

Se compren<strong>de</strong> así que una crisis propia <strong>de</strong> un campo don<strong>de</strong> la oposición<br />

entre dominantes y dominados reviste la forma <strong>de</strong>l acceso <strong>de</strong>sigual a los atributos<br />

<strong>de</strong> la competencia cultural legítima, tienda a favorecer la eclosión <strong>de</strong> temas<br />

i<strong>de</strong>ológicos subversivos tales como la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong>l "mandarinato" y <strong>de</strong> to-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!