11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

228 HOMO ACADEMICUS<br />

pulsiones sociales, con frecuencia apenas eufemizadas, a través <strong>de</strong> una apariencia<br />

<strong>de</strong> universalización política. 20<br />

La temática espontaneísta que hace a la unidad <strong>de</strong> las "i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Mayo", combinación<br />

más o menos anárquica <strong>de</strong> retazos <strong>de</strong>scontextualízados <strong>de</strong> mensajes<br />

diversos, y que está sobre todo <strong>de</strong>stinada a reafirmar las complicida<strong>de</strong>s fundantes<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s emocionales, funciona <strong>de</strong>l modo que Malinowski<br />

llama "fático", es <strong>de</strong>cir, en tanto comunicación que no tiene otro fin que ella<br />

misma, o, lo que equivale a lo mismo, el reforzamiento <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong>l<br />

grupo. 21 El "izquierdismo práctico" sin duda le <strong>de</strong>be mucho menos <strong>de</strong> lo que<br />

se ha creído a la difusión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías doctas -como la <strong>de</strong> Marcuse, invocado<br />

con más frecuencia por los comentaristas que por los actores- incluso<br />

si, según la lógica característica <strong>de</strong> la profecía, algunos <strong>de</strong> los voceros le han<br />

<strong>de</strong>bido una parte <strong>de</strong> sus efectos y <strong>de</strong> su carisma a su arte para llevar a las calles<br />

y al <strong>de</strong>bate público versiones vulgarizadas <strong>de</strong> los saberes doctos, reducidos<br />

a menudo a temas y palabras inductores, que estaban hasta ese momento<br />

reservados al intercambio restringido entre los doctores ("represión" y "represivo",<br />

por ejemplo). La apariencia <strong>de</strong> la difusión resulta <strong>de</strong> hecho <strong>de</strong> la<br />

multiplicidad <strong>de</strong> las invenciones simultáneas, pero in<strong>de</strong>pendientes, aunque objetivamente<br />

orquestadas, que realizan en puntos diferentes <strong>de</strong>l espacio social,<br />

pero en condiciones similares, agentes dotados <strong>de</strong> habitus semejantes y, si<br />

20 Al no po<strong>de</strong>r ofrecer aquí ya sean las anotaciones etnográficas relevadas<br />

sobre el terreno, e inevitablemente parciales y <strong>de</strong>shilvanadas -<strong>de</strong>bido a la<br />

imposibilidad práctica <strong>de</strong> la totalización-, o bien un relato reconstruido a<br />

partir <strong>de</strong> las observaciones y <strong>de</strong> los testimonios, se <strong>de</strong>be remitir, para una<br />

evocación <strong>de</strong> atmósfera, a las páginas que Flaubert consagra a la revolución<br />

<strong>de</strong> 1848 en La educación sentimental^, especialmente, en lo relativo a las<br />

prácticas <strong>de</strong> las que más arriba se ofrece el principio, a la gira por los<br />

"clubes" don<strong>de</strong> se elaboran los "sistemas <strong>de</strong> felicidad pública" y don<strong>de</strong> se<br />

entrecruzan "las mociones subversivas" ("¡Basta <strong>de</strong> aca<strong>de</strong>mias! ¡Basta <strong>de</strong><br />

instituto! etcétera).<br />

21 Ésa es una <strong>de</strong> las razones que hacen que, contra las teorías ingenuamente<br />

utilitaristas, como la que Olson propone en La lasque <strong>de</strong> la action collective (y<br />

<strong>de</strong> la que Albert Hirschman observa, no sin cierta crueldad, que sin duda<br />

ha <strong>de</strong>bido su éxito, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1968, al hecho <strong>de</strong> que tendía a <strong>de</strong>mostrar la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> movimientos como los <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong>l 68), el trabajo político,<br />

el <strong>de</strong>l militante <strong>de</strong> las épocas ordinarias o el <strong>de</strong> los manifestantes <strong>de</strong><br />

las ocasiones extraordinarias, pueda ser un fin en sí mismo y su propia<br />

recompensa: los esfuerzos mismos <strong>de</strong> la lucha, sin hablar <strong>de</strong> las alegrías <strong>de</strong><br />

la solidaridad militante o <strong>de</strong>l sentimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber cumplido o incluso <strong>de</strong><br />

la experiencia, real o imaginaria, <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> transformar el mundo,<br />

constituyen por sí mismos otras tantas satisfacciones indiscutibles (cf. A.<br />

Hirschman, Bonheur privé, action publique, Fayard, 1984, pp. 135-157).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!