11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POSFACIO 301<br />

revuelta contra Flaceliére-); es la sociología misma que, aunque relegada al<br />

último puesto <strong>de</strong> las nuevas gran<strong>de</strong>s potencias intelectuales, consigue, a través<br />

<strong>de</strong> Raymond Aron y sus polémicas contra Sartre o las nuevas corrientes filosóficas<br />

(D'uneSaintefamilieá l'autré), imponerse a una generación <strong>de</strong> filósofos<br />

que aún había disertado sobre los temas lanzados, en el período entre las<br />

dos guerras, por la Introducción a la filosofía <strong>de</strong> la Historia.<br />

También habría que <strong>de</strong>tenerse un momento en el caso <strong>de</strong> Roland Barthes,<br />

que trasunta más claramente que otros los efectos <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> doble diferencia,<br />

característica <strong>de</strong> la vanguardia <strong>de</strong> los años setenta: al no contarse<br />

entre el número <strong>de</strong> los elegidos <strong>de</strong> la institución (no es ni normalista, ni<br />

agregado, ni "filósofo"), pue<strong>de</strong>, movido sin duda por el oscuro sentimiento<br />

<strong>de</strong> revancha <strong>de</strong>l excluido, trabarse en polémicas públicas con los profesores<br />

ordinarios (representados para la ocasión por Picard), polémicas que el sentimiento<br />

<strong>de</strong> su propia dignidad estatutaria prohibe a los más consagrados entre<br />

los jóvenes heresiarcas, y también pue<strong>de</strong> manifestar, con respecto a los<br />

gran<strong>de</strong>s maestros -que acumulan todos los títulos ordinarios y extraordinarios<br />

en su reconocimiento-, una reverencia sin ro<strong>de</strong>os, que otros no conce<strong>de</strong>n<br />

sino en forma mucho más sutil o perversa. Con<strong>de</strong>nsando en su persona<br />

social las tensiones o las contradicciones inscritas en la posición en discordancia<br />

<strong>de</strong> las instituciones universitarias marginales (como la Ecole <strong>de</strong>s Hautes<br />

Etu<strong>de</strong>s "posbrau<strong>de</strong>liana" o, en diferentes momentos, Nanterre o Vincennes),<br />

que tien<strong>de</strong>n a convertir una doble oposición, a menudo asociada a una<br />

doble privación, en superación electiva, y que, en tanto lugares <strong>de</strong> pasaje<br />

para unos y <strong>de</strong> llegada para otros, provocan el momentáneo encuentro <strong>de</strong><br />

dos trayectorias divergentes, Roland Barthes representa la cima <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong><br />

ensayistas que, al no tener nada que oponer a las fuerzas <strong>de</strong>l campo, se ven<br />

con<strong>de</strong>nados, para existir y para sobrevivir, a flotar a merced <strong>de</strong> las fuerzas externas<br />

o internas que agitan el universo, particularmente a través <strong>de</strong>l periodismo.<br />

Evoca la imagen <strong>de</strong> un Théophile Gautier a quien un contemporáneo<br />

<strong>de</strong>scribía como "un espíritu que flota en todos los soplos, que vibra con todos<br />

los golpes, capaz <strong>de</strong> recibir todas las improntas y <strong>de</strong> transmitirlas a su vez,<br />

pero que necesita ser puesto en movimiento por un espíritu vecino, buscando<br />

siempre obtener una consigna, que luego tantos otros han venido a<br />

pedirle": como el buen Théo, a quien su amigo Flaubert le reprochaba la<br />

falta <strong>de</strong> "carácter" sin ver que su misma inconsistencia estaba en el principio<br />

<strong>de</strong> su importancia, y <strong>de</strong> quien cierta persona señalaba que recurría sucesivamente<br />

a un estilo chino, griego, español, medieval, siglo XVI, Luis XIII, Luis<br />

XIV, rococó y romántico, Roland Barthes expresa instantáneamente, dando<br />

la apariencia <strong>de</strong> prece<strong>de</strong>rlos, todos los cambios en las fuerzas <strong>de</strong>l campo y, a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!