11.02.2013 Views

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

Homo Academicus P. Bourdieu.pdf - VIREF - Biblioteca Virtual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

294 HOMO ACADEMICUS<br />

pren<strong>de</strong> <strong>de</strong>masiado, pero pue<strong>de</strong> verse llevado a resistirse a la objetivación, el<br />

lector extranjero, <strong>de</strong>bido a que no tiene (al menos a primera vista) nada di­<br />

rectamente enjuego en el juego que <strong>de</strong>scribe, estará menos inclinado a resis­<br />

tirse al análisis. Tanto más cuanto, así como suce<strong>de</strong> que uno se ríe en el teatro,<br />

sin reconocerse, <strong>de</strong>l retrato <strong>de</strong> sus propias taras, él siempre podrá esquivar los<br />

cuestionamientos encerrados en situaciones o en relaciones que conoce bien<br />

sin consi<strong>de</strong>rar, para tomar mejor distancia, más que los rasgos visiblemente<br />

exóticos, pero tal vez también los menos significativos, <strong>de</strong> tradiciones acadé­<br />

micas remitidas así al estado <strong>de</strong> arcaísmos. 3 En realidad, mulalis mutandis, el<br />

lector extranjero se encuentra ante la misma alternativa que el lector nativo (y<br />

el sociólogo mismo): pue<strong>de</strong> servirse <strong>de</strong> la objetivación <strong>de</strong> un mundo <strong>de</strong>l que<br />

participa al menos por analogía (como lo testimonian las solidarida<strong>de</strong>s inter­<br />

nacionales entre ocupantes <strong>de</strong> posiciones equivalentes en campos nacionales<br />

diferentes) para reforzar los instrumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la mala fe, acen­<br />

tuando las diferencias que hacen a la singularidad <strong>de</strong> la especie homo aca<strong>de</strong>mi-<br />

cus gallicus; por el contrario, pue<strong>de</strong> buscar en ello instrumentos <strong>de</strong> autoanáli-<br />

amenazado). La libertad, que <strong>de</strong> ese modo resulta sometida al juicio, es<br />

muy relativa <strong>de</strong>bido a que los efectos <strong>de</strong> autoridad pue<strong>de</strong>n continuar<br />

ejerciéndose por intermedio <strong>de</strong> las solidarida<strong>de</strong>s entre ocupantes <strong>de</strong><br />

posiciones homologas en campos científicos nacionales diferentes, y en<br />

particular, entre dominantes: éstos pue<strong>de</strong>n aprovechar el po<strong>de</strong>r que<br />

<strong>de</strong>tentan sobre los flujos <strong>de</strong> traducciones y sobre las instancias <strong>de</strong> consagración<br />

para asegurar transferencias internacionales <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r universitario y<br />

también para controlar el acceso al mercado nacional <strong>de</strong> los productos<br />

capaces <strong>de</strong> amenazar su propia producción. Por otra parte, esta libertad<br />

relativa tiene como contraparte el peligro <strong>de</strong> quid pro quo y la alodoxia<br />

que conlleva la ignorancia <strong>de</strong>l contexto: así es como, por ejemplo, algunos<br />

ensayistas pue<strong>de</strong>n eclipsar en el extranjero a los astros <strong>de</strong> primera magnitud<br />

<strong>de</strong> los que toman prestado el principio mismo <strong>de</strong> su irradiación.<br />

No faltarán lectores extranjeros que, a falta <strong>de</strong> saber adoptar sobre el<br />

propio mundo la mirada <strong>de</strong>sapegada <strong>de</strong>l extranjero, encontrarán en este<br />

libro surgido <strong>de</strong> un esfuerzo metódico por acce<strong>de</strong>r a esa mirada sin per<strong>de</strong>r<br />

los beneficios <strong>de</strong> la familiaridad, una ocasión <strong>de</strong> reforzar la confianza<br />

originaria en su propio mundo -la que se expresa con total ingenuidad en<br />

ciertas obras escritas por autores extranjeros a propósito <strong>de</strong> Francia y <strong>de</strong> su<br />

universidad-. El paradigma <strong>de</strong> esta sociología que instituye el etnocentrismo<br />

como método (y que pue<strong>de</strong> ser el producto <strong>de</strong> emigrados que<br />

tienen que justificar, a sus propios ojos, el hecho <strong>de</strong> su emigración) es una<br />

obra <strong>de</strong> Terry Clarck que mi<strong>de</strong> a la universidad francesa con un conjunto<br />

<strong>de</strong> criterios no analizados que no son otra cosa que rasgos i<strong>de</strong>alizados <strong>de</strong> la<br />

universidad norteamericana (cf. T. Clarck, Prophets and Patrons. The French<br />

University and the Emergence ofthe Social Science, Cambridge, Harvard University<br />

Press, 1973).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!