13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Trentren o tenten, mito antiguo del diluvio. Sobre la creación del hombre no conservan losindios leyenda alguna; sólo daban antes el nombre de peñe e patun a los primeroshabitantes de la tierra araucana, sin saber quienes eran ni de donde vinieron. <strong>El</strong> único datorelativo a la génesis es el de este mito que ha persistido hasta el presente con variantes enalgunos episodios. Todos los mitos araucanos cambian en los incidentes y aún en lanaturaleza de los héroes, al través de los tiempos y de los lugares. En resumen, el tenten erauna culebra que habitaba en la cumbre de los cerros altos, los cuales, por esta circunstancia,tenían el mismo nombre.<strong>El</strong> tenten aconsejó a los indios que se acogiesen a la altura cuando sobreviniera lainundación anunciada, asegurándoles que ahí los favorecería y que los rezagados en llegarse transformarían fácilmente en peces. En la región baja, tal vez en el mar o en susproximidades, moraba otra culebra, también de poderosa acción, llamada Kaikai. Sobrevinoel fenómeno diluvial por el levantamiento y expansión de las aguas del mar; que obedecíanlas órdenes del Kaikai; pero a la par el tenten hacía subir el cerro flotante sobre las aguas,en cuya cima se habían guarecido unos pocos hombres, mujeres, niños y animales. Los queno alcanzaron a salvarse, sumergidos en el agua, se transformaron en peces o peñas. En estapuja de los dos ofidios, el tenten llegó hasta cerca del sol, donde el calor abrasador acabócon casi todos los seres humanos, por más que se cubrían la cabeza con tiestos domésticosque servían de aisladores de los rayos caldeados. Una o dos parejas se salvaron y, previo unsacrificio de un niño descuartizado en cuatro partes y arrojado al mar para que volviera a suestado normal, comenzaron la procreación de la raza.No cabe duda que estos mitos de voluntades opuestas, uno protector de los hombres y otroenemigo de ellos; uno potencia de la montaña y otro del mar, concordaban con la gran leyde las sociedades primitivas, la de dos principios contrarios que rigen los fenómenos y lascosas: uno generador del bien y de la felicidad y el otro del mal y de la desgracia.Un ilustrado investigador alemán al servicio de la Argentina, infatigable cultor de laetnografía y del folklore americanos, ha informado en una publicación interesante que losaraucanos del otro lado de los Andes tienen exactamente el mismo trentren de los indígenaschilenos. Sostiene, además, que este mito es general en todas las naciones andinas delcontinente del sur, como se comprueba con los escritores antiguos. Afirma, igualmente, quela leyenda de los araucanos contiene rasgos del totemismo, a juzgar por este pasaje delpadre Rosales:«Y de los que se transformaron en peces, dicen que pasada la inundación o diluvio, salíandel mar a comunicar con las mujeres que iban a pescar o coger mariscos, y que de aquíproceden los linajes que hay entre ellos de indios que tienen nombres de peces, porquemuchos linajes llevan nombres de ballenas, lobos marinos, lisas y otros peces».<strong>El</strong> tótem vino a ser un nombre de familia, si pertenecía a la tribu. Ahora queda como parteconstitutiva de algunos apellidos. Ha sido este mito de imposición inca, al menos en lo del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!