13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de los Ulmenes, lo cual siempre que no procede de una causa visible, es imputado sin lamenor duda, a esta o aquella suerte de maleficio que se le ha hecho. Declarada laculpabilidad del pretendido reo en la muerte del Ulmen, en el acto se le amarra entre tresestacas fijadas triangularmente en tierra, y se le quema a fuego lento bajo los muslos hastaque confiesa el hecho y los cómplices. <strong>El</strong> infeliz por abreviar el tormento se confiesa elautor y declara como sus cómplices a los primeros que se le vienen a la cabeza, taninocentes como él. Hecha esta falsa declaración, los circunstantes le traspasan el pecho conun puñal, y siguen las huellas de los pobres denunciados, a quienes dan el mismo suplicio sino lo evitan con la fuga».Hasta la segunda mitad del siglo XIX no se había extinguido todavía esta penalidad deprocedencia netamente primitiva, como se verá más adelante en alguna relación demalones. Un colaborador indígena, que por encargo del autor recorrió hace años variasreducciones confrontando costumbres, redactó esta información:«Se mataban antes las mujeres calcu averiguándoles primero y chamuscándolas en el fuego.Después se mataban con fuego. Después de quemadas y muertas, se dividían piezas porpiezas.Muchas veces no se quemaban porque se escondían o algún cacique pariente las defendía».En el tiempo que siguió a la ocupación definitiva del territorio araucano, cesaron estossuplicios del fuego por temor a las autoridades administrativas y a los jueces de losdepartamentos; pero se ejecutaban venganzas a cuchillo, que solían ocasionar heridas yhasta la muerte de los ejecutores de brujerías. En los juzgados se tramitaban de ordinariojuicios criminales por este delito.Hasta en la población de campesinos chilenos se efectuaban repetidamente estas venganzaspor brujería, con heridas a cuchillo, con palos o azotes.Los homicidios eran en Arauco, así como en todas las colectividades incipientes, máscomunes que en las sociedades civilizadas, con relación a la población. <strong>El</strong>lo se explica: enlos <strong>pueblo</strong>s atrasados no se protege al débil, no hay sanción pública sino venganzaindividual o familiar y la vida de todos está continuamente expuesta a las consecuencias delhábito reflejo o automático, a la explosión del momento, tan característica en las psiquis delindio.Entre nuestros aborígenes anteriores a la conquista española, se aplicaba al homicida eltalión con estricto rigor y con la refinada crueldad que empleaban las otrasconglomeraciones de indios americanos. Se perpetuaron las costumbres de la venganza pormuertes hasta muy entrado el tiempo en la época moderna, pues los cronistas del siglo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!