13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La medicina indígena cuenta, por último, con plantas y objetos que ejercen acción mágicasobre el enfermo.Algunas se emplean en asuntos de amor. Así, una infusión del césped que entre losindígenas se conoce con el nombre de pailahue y un liquen llamado oñoquinhue, despiertanla simpatía amorosa en favor de una persona. Como éstas, hay muchas otras yerbaseróticas.La cocción de la planta mellicolahuen posee la doble virtud de ser afrodisíaca y predisponera la pederastia.No escasean las prolíficas para las mujeres y las ovejas, ni tampoco las que originan laimpotencia en el hombre.Una yerba que denominan pillanchuca tiene la rara propiedad de estimular la inteligencia ylos sentidos para robar con éxito y prevenir accidentes fatales.Todos estos acontecimientos entran en el programa de las machis aprendices. En una largapráctica de dos y hasta de tres años, la médica maestra las enseña a conocer en el campo lasyerbas medicinales, las fórmulas rituales, los cantos y la danza en círculo.Cuando nada ignoran, se verifica la ceremonia de iniciación que se llama ngeicurrehuen. Secelebra desde la antigüedad de este <strong>pueblo</strong>.<strong>El</strong> jefe de la familia a que pertenece la iniciada ordena los preparativos de licores yprovisiones de consumo. Parientes y amigos que no residen en el lugar, reciben avisooportuno de invitación.Desde la víspera del día fijado comienza a llegar la gente al lugar de la cita.La machi mayor, la que ha sugerido a la iniciada todos sus conocimientos de hechicera, sepresenta con varias aprendices. A los acompañantes de su reducción, agrega las machisjóvenes a quienes ha enseñado el arte de los sortilegios.<strong>El</strong> concurso se hace así numeroso.En un sitio despejado se planta un canelo para el baile circular. Como a las cinco de la tardedel día convenido, principia la ceremonia de iniciación. La machi y otra que la acompaña,llevan en el medio a la iniciada (huemachi o machi laquel). Dan una serie de vueltasdanzando al son de los tambores. Las acompañan algunos tocadores de pitos (púlvúlca) y aveces de trutruca (instrumento indígena) y cuernos (cullcull).Después de un intervalo en que se descansa, se come y bebe, las vueltas se repiten.Concluye con ellas el ritual del primer día.En el mismo sitio alojan casi todos los concurrentes; las machis y otros invitados deconsideración, en la ruca de la familia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!