13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Boldo, Peumus boldus.Pinón, Araucania imbricata.Quinoa, Chenododium sp.Miño, miño, Rubus radicans.Quilo, Muehlenbeckia chilensis.Chauras, Pernettya sp. y Gaultheria sp.Maqui, Aristotelia Maqui.Molle, Lithraea Molle.Calafate, Berberis buxifolia.Luma, Myrtus Luma.Pinatra, dihueñe o llaullau, Cittaria Darcerini.Lingue, Persea ingue.Huingan (licor espirituoso), Duvana dependens.Agregó después de la conquista española a las plantas de frutos dulces para bebidasfermentables, el manzano, que se adaptó muy bien al clima y creció en bosques silvestresno extinguidos del todo hasta hoy.La vid concluyó con la fabricación del licor de casi todas estas substancias, con excepcióndel maíz. <strong>El</strong> vino de los españoles se introdujo en grandes cantidades al territorio desde elsiglo XVI hasta la independencia; desde esta época hasta la pacificación de la Araucanía, seacrecentó la del aguardiente.La embriaguez de los araucanos se verificaba por grupos, rara vez individualmente; lasideas delirantes del alcoholismo se desarrollaban principalmente en el sentido de los mitosque aterraban, como el witranalwue, aparecido, que se alimentaba de carne humana; elanchimallen, fuego volante que mataba.La instalación de las destilerías en la frontera aumentó el consumo de alcohol que hacíanlos indios desde tiempos atrás.Después del enunciado rápido de los datos, sería superficial hacer un estudio comparativoentre la literatura y el carácter de los españoles y de los araucanos; no cabe en realidadpunto de comparación entre categorías lógicas y de sensibilidad tan diferentes. Lo que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!