13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se toman en cuenta algunos pasajes o frases alusivas a esta regla consuetudinaria quedeslizaron los primeros cronistas.Los del siglo XVII estampan ya en sus crónicas noticias concretas acerca del talión. <strong>El</strong>noticioso historiador jesuita Diego de Rosales, deja comprender que se aplicaba hasta en lasriñas frecuentes y de escasa trascendencia de los individuos; tal sería la generalización desu uso. Va aquí una cita a este respecto.«Cuando pelean dos solos en las borracheras o en sus juegos es cosa graciosa el verlos,porque si el uno comienza primero a dar al otro de puñadas, se está quedo sin resistirle nirepararlas, ni cubrir el rostro, antes le está diciendo: dame, dame más; y en cansándose elotro de darle, le dice: ¿tienes más que darme? míralo bien, dame más. Y si dice que no tienemás que darle, se escupe las manos el que ha recibido y se las refriega muy bien, y luego leda de puñetes hasta que se harta y le llena las medidas sin que el otro se defienda, ni le huyael rostro, ni se queje por más que le de. Y son tan bárbaros que aún con los cuchillos suelentener este mismo modo de pelear, que en habiendo dado el uno a otro las puñaladas que haquerido y sufrídolas sin menear pie ni mano le dice: '¿tienes más que dar?', y el diciendo'no', se levanta, y chorreando sangre como está, le pide el cuchillo con que le ha dadocuantas heridas ha querido, y le dice: 'Pues recibe tú ahora', y le da otras tantas puñaladas olas que le parece, y con esto se acaba la pelea y se va a curar cada uno».Los léxicos antiguos lo definían así:«Thavlonco, chavlonco, la pena del talión, de cabeza por cabeza o de tanto por tanto;thavlonco, pagarla».Viene de trav (correspondencia o retorno» y de lonco cabeza.Aceptando el testimonio del jesuita Molina, en el siglo XVIII no había desaparecido porcompleto la práctica del desquite o devolución igual de golpe por golpe, miembro pormiembro, bien que restringía a las ofensas individuales que no importaban daños degravedad.«Los otros atentados menores se castigaban con la pena del talión, la cual entre ellos estámuy en uso, bajo el nombre de travlonco».En las épocas primitivas, el mayor florecimiento del talión guardaba estrecha conformidadcon la estructura mental de las colectividades aborígenes. <strong>El</strong> instinto reflejo o automático de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!