13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se puede asegurar con entera certeza que las cruzas tienden a eliminar la constitución físicadel araucano antes que la mental, y que siendo anatómicamente buenas las dos razas, dansiempre un producto material de avance, pero a veces con los defectos acumulados de lasdos razas en lo moral.La transmisión tiene que verificarse lentamente, ser la obra de varias generaciones. Sobretodo para que el cruzamiento entre como factor apreciable en la formación más amplia deuna nueva entidad étnica, habrá de manifestarse en mejores condiciones de efectividad.La mezcla no ha sido hasta hoy de resultados eficaces.<strong>El</strong> establecimiento de las poblaciones españolas en el territorio de Arauco no produjo unamezcla activa entre indios y peninsulares. En primer lugar, los sentimientos de rabiahereditaria de las dos poblaciones no debieron permitir una fusión completa. Por otra parte,se oponía el sistema de vida de los españoles. Los ocupantes del territorio se dividían envecinos encomenderos, simples vecinos y soldados en servicio activo.Las dos primeras clases vivían en hogares en que la mujer era española o criolla; entre lossegundos, por la naturaleza de su oficio, las uniones clandestinas con indias se encontraronsiempre en escaso número.Pues bien, la destrucción de las ciudades españolas modificó el cruzamiento escaso quehabía existido hasta entonces. <strong>El</strong> que se pudiera llamar externo, que daba descendientespara fuera de Arauco, se restringió hasta mínima escala, y el interno, que se produjo dentrode las tribus armadas, aumentó con los prisioneros de los dos sexos.Pero este aumento quedó perdido como una incrustación española en la raza araucana. Losprisioneros y los desertores mantuvieron hasta los últimos años de la Araucanía esta mezclainterna, cuyas huellas es fácil descubrir todavía en muchas familias araucanas.Algunas tribus costinas del norte de Arauco y otras de las cabeceras de Nahuelbuta y delvalle central, se mezclaron más francamente con los mestizos. Sin embargo, lasupervivencia de costumbres que se nota entre los araucanos en cuanto a unión sexual conla raza superior, permite deducir que esas tribus, más que por mezclas, se raleaban poremigraciones parciales al interior, extinción natural o por el estrago de las epidemias.Se ha podido comprobar perfectamente que, a medida que la conquista avanzaba para elsur, parte de las familias sometidas se corrían a los grupos rebeldes más inmediatos.Se comprueba esta afirmación sobre todo en lo que hace a los últimos períodos de laAraucanía.Los indios que tomaban los españoles en sus correrías como esclavos, no eran tantos quepudieran constituir un elemento de cruza abundante, y los que se sacaban de la zona deValdivia, abrumados por los trabajos excesivos, las enfermedades y la nostalgia, no sepueden tomar tampoco en calidad de generadores importantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!