13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Éste es el trabajo más difícil y largo; las mujeres se demoran no menos de dos semanas enél.Se juntan después todos los hilos, así extendidos, en dos porciones o en una; se sacan deltelar y se meten en el tiesto que tiene el color negro.Las partes amarradas quedan blancas, porque no penetra a ella la tintura negra.Una vez que se han secado los hilos, se vuelven a poner verticalmente en el telar.Comienza la segunda operación de colocar los hilos horizontales, de abajo para arriba.Se van apretando con la paleta de madera: la grande se llama quelohue y la chica,ngerrehue, que sirven para apretar los hilos. Antes eran de huesos de ballena, que se traíande la costa; ahora son de madera muy dura.Cuando el tejido llega a los canutillos, se sacan las cortezas que sirven de amarra; quedanespacios blancos. Estos hilos blancos, una vez que están tejidos, forman los dibujos.Si las distancias de las partes amarradas con ñocha y corteza de maqui no están bientomadas, los dibujos no quedan iguales y el trabajo es malo.Estas mantas dibujadas son las que más les gustan a los <strong>mapuche</strong>s y las que más se vendenen la Argentina.Las mantas comunes (keli makuñ) se tejen con hilos de distintos colores y nada más.En algunas mantas, lamas y trarivoes suelen ir dibujos en relieve; éstos se hacen a mano,con aguja o son también muy trabajosos.Los <strong>mapuche</strong>s saben estos en dibujos desde sus primeros antepasados; siempre han sido losmismos.<strong>El</strong> telar de los araucanos se compone de estas piezas: dos palos verticales, conocidos con elnombre de pranpamlhue, y dos horizontales llamados kelove. Cerca de la parte que se vatejiendo hay otro palo más delgado atravesado a lo ancho y envuelto en hilos; es eltekuduhuehue.Sirve para abrir los hilos verticales y colocar los horizontales alternados.Las mujeres diestras para el tejido (dühué cafe) se consideran entre los <strong>mapuche</strong>s como lasmejores para el matrimonio.La cestería ha perdido en estos últimos tiempos su antigua prosperidad. En las comunidadesdel centro no quedan individuos que se dediquen como a un oficio a la fabricación decestos; es más bien un trabajo ocasional. Las familias, que pocas veces utilizan los canastos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!