13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lo que consignan determinadamente estos escritos es que unos indios situaban el lugar dela vida futura al lado opuesto del océano y otros hacia el este de la cordillera de los Andes.Hay, pues, una perfecta conformidad entre lo que creyeron las antiguas agrupaciones y loque han creído las modernas.Uno de los cronistas recogió probablemente de alguna de las tribus de la costa una de lasmuchas tradiciones que, como ahora, corren entre los indios acerca de la otra vida. Losdemás escritores fueron repitiéndola. Tal fue la tradición de que inmediatamente desepultado el cadáver llegaba el alma a la orilla del mar y una vieja transformada en ballenallamada trempilcahue, la conducía a la otra banda. Antes de llegar al término del viaje,había un paso estrecho que vigilaba otra vieja, a la cual se pagaba una contribución depasaje, y en su defecto ella le arrancaba un ojo al viajero.<strong>El</strong> indio, cuya tendencia a concretar sus ideas es tan propia de su mentalidad, radicó lamansión de ultratumba en la isla Mocha. Los isleños, por embuste o quizás por utilitarismo,fomentaban entre los indios de tierra firme esta persuasión, pues les aseguraban que por allítraficaban las almas para la otra ribera marítima, que se despedían de ellos y presenciabanal comenzar de la noche «horribles visiones y formidables apariencias».Con la ocupación definitiva de la isla por los españoles y chilenos, sucesivamente,desapareció en los <strong>mapuche</strong>s de la costa y del centro la creencia de que allí está la moradacomún de las almas y persistió tan sólo la de que se halla ubicada en una tierra deoccidente, en la otra ribera del océano, acaso por analogía con la puesta de sol.En el conjunto de las manifestaciones supersticiosas de los araucanos se descubre otraresidencia para las almas de los brujos: éstos no emigran al otro lado del mar, sino que sequedan en las tierras de los <strong>mapuche</strong>s, en cuevas de enormes extensión, situadas en elinterior de cerros y cordilleras. Es un verdadero mundo subterráneo (reni) que cuidanculebrones (ihuai) y otros monstruos antropófagos.Con la influencia del cristianismo, las ideas de ultratumba han avanzado en una parte de lapoblación araucana hacia una concepción incoherente del cielo y del interior de la tierra, osea de otro mundo dividido en supra terrenal para los buenos y subterráneo para los malos.Cuando las almas llegan al otro mundo, conservan las ocupaciones y los caracteres que losindividuos tenían en éste. <strong>El</strong> indio concibe la supervivencia del alma como simplecontinuación de la vida terrestre.En consecuencia, no se rompía allá la jerarquía social: el cacique y el hombre rico gozabande las preeminencias y ventajas materiales de la existencia terrenal; el pobre continuaba ensu misma condición. Había, pues, almas superiores e inferiores.Las reciben, en primer lugar sus parientes, con el mismo ceremonial de la tierra y celebranen su honor una fiesta suntuosa, en la que el licor se bebe en abundancia.Sigue a continuación una vida holgada para las personas revestidas de alguna importancia omérito, porque los medios de existencia son fáciles y abundantes en esa mansión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!