13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entre los españoles la hospitalidad era un sentimiento superior de benevolencia, querevestía el carácter de virtud prescrita por la religión, de amor al prójimo, y no de un debersocial, interesado.Tampoco fue la compasión entre los araucanos un sentimiento bien desarrollado. No serepresentaban de un modo sensible la desgracia y el dolor ajenos. No conocían la caridad nila piedad en la forma de las sociedades civilizadas; cada familia subvenía a las necesidadesde sus miembros y nada más. Ignoraban los medios de aliviar a los que se hallabanextraordinariamente bajo el peso de una catástrofe local: nunca se vio que en una tribu seorganizaran cuadros auxiliadores para ir a socorrer a otra donde hacía estragos unaepidemia.Hay igualmente mucha diferencia entre la concepción del pudor de una y otra raza; el de lascomunidades americanas no puede juzgarse con el criterio civilizado.La desnudez no se consideraba como impúdica entre los aborígenes que la usaban pornecesidad climatérica o por costumbre. Un cronista decía de las tribus del Orinoco:«Muchos misioneros han llevado lienzo, especialmente a las mujeres para alguna decencia;pero en vano, porque lo arrojan al río o lo esconden por no taparse, y reconvenidas para quese cubran, responden:-No nos tapamos porque nos da vergüenza.Se creían andar desnudas no pintándose el cuerpo o no encubriéndolo con una capa deaceite.En todas las tribus desnudas de América no se conceptuaba la desnudez como impúdicasino la falta de pintura o tatuaje del cuerpo. Esta exhibición era un hábito, y enconsecuencia, no provocaba el deseo fisiológico que proviene de la novedad delespectáculo en los <strong>pueblo</strong>s cultos, acostumbrados a la mujer velada por el traje.En las colectividades civilizadas, como los españoles de la conquista, el pudor traía suorigen de ideas abstractas, como la virtud, belleza moral, castidad, etc. Revestía formasdiferentes, desarrolladas y más complejas que en las comunidades americanas.Como concepto abstracto, el pudor español requería elementos intelectuales y el indígenaestaba reducido a usos y costumbres. <strong>El</strong> primero, como concepto muy relativo, habíaevolucionado de un modo lento, o mejor dicho, tardío; el otro estaba en su períodoprimario, en vías de formación.Entre los aborígenes como entre los civilizados, el pudor era más sentido por las mujeresque por los hombres.Los araucanos antiguos, aunque en menor escala que otras poblaciones aborígenes delcontinente, no estaban exentos de esta realidad desnuda, pues, por falta de lana, su vestuariono alcanzaba a cubrirlos por completo; andaban a medio vestir, y esta circunstancia nomerecía la reprobación de los mejor trajeados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!