13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiene citas con las jóvenes que van por agua al estero cercano a la vivienda.Cuida los bueyes y los caballos.Aprende cuentos (epeu). Le enseñan el padre y los viejos.Lleva recados de su padre para invitaciones (mangel chel, convidar gente).Aprende a dar bien recados y saludos (pentucu).Suele amansar caballos (ñomamen cahuellu).A veces sirve de jinete en las carreras (lepun cahuelluve).Corta los árboles y los destroza. Conduce la leña en carreta.Conduce los bueyes de la carreta en los trabajos y mandados.Va al <strong>pueblo</strong> a comprar o vender.Acompaña a los grandes en algunas faenas agrícolas y confección de lazos, riendas, etc.Vigila los animales de noche, en una choza pequeña (pichi ruca) cerca del corral.Se baña a la hora que quiere.Duerme solo.Excepcionalmente asiste a la escuela o al liceo cuando sus padres cuenta con recursossuficientes.En la edad viril:Asiste a las fiestas puntualmente.Se casa, con permiso de los padres.Aparta casa.Trabaja en la agricultura: siembra trigo en mayo y junio, chacra en primavera; esquila enoctubre; en febrero siega cebada y trigo y trilla con yeguas.Apremiado por las necesidades que crecen de día en día y aleccionado por la competenciade la raza superior que lo estrecha por todos lados, comienza a dedicarse ya a los trabajosque antes desconocía, como la elaboración de maderas y carbón vegetal, el flete con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!