13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algunos elementos afectivos pueden crecer en intensidad y tender otros a debilitarse ydesaparecer, pero la evolución del sentimiento está estrechamente ligada al progreso de lainteligencia.<strong>El</strong> araucano, como perteneciente al tipo motor, dirigía su actividad diaria al cultivo ydesarrollo del sentido muscular. Se manifestaba, por lo tanto, sumamente dedicado a lasoperaciones de agilidad, destreza y otras que abarcaban mucha variedad de movimientos.Llegó a ser por esto gran caballista, jugador de pelota y de chueca, bogador, hondero,lancero, andador, corredor y secundariamente danzante.A esta disposición muscular hay que atribuir la facilidad tan desarrollada del araucano paraimitar los movimientos de los demás, sea de los propios individuos de su raza, sea de losextraños, lo que ha dado mucha fijeza y uniformidad a los actos ceremoniales, a los juegosde fuerza y agilidad, a las ocupaciones domésticas y formulismo social.Relacionada con el tipo motor del araucano debe estar, acaso, otra marca relevante de sucarácter, la astucia antigua aplicada a la guerra y consistente en armas trampas, haceremboscadas, simular retiradas y huir de manera que se acortara el espacio y el enemigo nole diera alcance. Sin duda que el indio almacenaba en su memoria especial muchasimágenes de las costumbres de los animales y peripecias de la caza.Dada la organización mental del araucano, los sentimientos sugeridos de la intelectualidadse manifestaban deficientes, casi nulos. Impotente para contraer el hábito de lasabstracciones y las generalizaciones, su espíritu tomaba un giro a lo esencialmente objetivo.La distancia de las sociedades bárbaras de América a lo abstracto, constituía un estigmageneral.Era, pues, inepto el indio antiguo para concebir conceptos demasiado complejos; susrelaciones no salían del límite de los simple y de lo práctico. Falto de representacionesintelectuales, imagen o idea, el registro de los sentimientos que formaban su carácter, fuerade los que se originaban de su disposición motriz, aparecían escasos y de ordinarionegativos.Era impulsivo y por lo común no mediaba un espacio apreciable del tiempo entre laimpresión y la ejecución, porque el sujeto no tenía el hábito de deliberar sus actos; solíanquedar éstos sin concluirse por suspenderse su realización. Provenía de aquí la volubilidadcaracterística del indígena.La impresionabilidad rápida favorecía la perpetración de actos violentos, de impulsiónrefleja, de los que se llaman crímenes en los países civilizados.Pero esta volubilidad de espíritu no imprimía a su carácter un sello habitual de turbulencia,ligereza, expansión, de algo semejante a la alegría. Al contrario, lo sobresaliente, locaracterístico en él era la frialdad, el aspecto taciturno de su ser, la placidez, la indiferenciairreductibles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!