13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero, si confusamente se ve al hombre en aquella enorme distancia del tiempo, al contrario,en la neolítica o de la piedra pulimentada, aparece en plena existencia y asociado enpequeñas agrupaciones.A este período prehistórico pertenecen los innumerables instrumentos de piedrapulimentada extraídos en las regiones del sur.Muchos de estos restos provienen de los montones de conchas que permanecen cubiertaspor la tierra o la arena a lo largo de la playa y que se extienden, en lugares no escarpados dela costa, desde el Biobío hasta Chiloé.Otros objetos se han sacado de las minas de carbón fósil de Puchoco, de Lebu y otrassituadas en la provincia de Arauco.Los demás se han recogido, en cantidad abundante, del valle central y de la zona andina, yade las cavernas o acumulaciones aluviales, ya de los despojo de cementerios u orillas deríos o lagos.No cabe duda por esto, como por la densa población que hallaron los conquistadoresespañoles, que la masa más compacta de los aborígenes chilenos se había fijado al sur delBiobío.Entre todos los instrumentos pertenecientes a la arqueología prehistórica, ninguno se harecogido en la frontera en número tan crecido como las piedras horadadas.Se encuentran en las sepulturas antiguas, dentro del agua en los esteros, en las quebradas,incrustadas en las raíces de los árboles; enterradas en las faldas de los cerros y en los llanos.Desde tiempos pasados los coleccionistas y los campesinos las recogen por centenares, sinque disminuya su número hasta la escasez.Se han recogido desde Nacimiento hasta el Toltén y desde el mar hasta los Andes; pocas enVillarrica y en la zona que sigue al sur de este lugar hasta el Reloncaví.Todas están hechas de piedras redondeadas en el lecho de los ríos, por lo que su perfilordinario es circular. Muy pocas, quizás el diez por ciento, son ovaladas; más raras aún sonlas cónicas.De tamaños variables, las más grandes pesan, 4.500 gramos y las más pequeñas sólo 270.Unas, achatadas, presentan la forma de discos y otras, redondas, se aproximan a la de unaesfera.La perforación, de diferentes diámetros, es bicónica o de dos embudos truncados que,unidos, presentan lo ancho hacia afuera. Rara vez se encuentran con agujeros cilíndricos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!