13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caracteres de la magia.- <strong>El</strong> término espíritu corresponde a una representación colectiva yno al concepto del cristianismo.- Rasgos esenciales de la mentalidad indígena.- Fuerzasmisteriosas incorporadas a los seres, plantas, objetos y sus partes.- En los objetosmanufacturados.- En el subsuelo.- Las imágenes grabadas o pintadas.- En los nombres.- Lasregiones del espacio y los fenómenos físicos.- En las instituciones.- Influencia de la magiaen las enfermedades y la muerte.- Los magos antiguos.- Los curanderos o machis.- Losadivinos modernos.- <strong>El</strong> machismo actual.- <strong>El</strong> machitun o el procedimiento de la curación.-<strong>El</strong> ngeicurrehuen o la ceremonia de la iniciación.- La brujería.- Los adivinos del amor.- Lamagia maleficiaria- Amuletos y talismanes.- En la institución de la magia había magos y nosacerdotes.La idea madre en el conjunto de nociones supersticiosas del araucano se halla en la magia.Para ponerse en comunicación con los espíritus benefactores y neutralizar la acción de losmalos, para extraer del cuerpo humano los hechizos y pronosticar el porvenir, ha tenido quevalerse el mago de fórmulas cabalísticas, de manipulaciones de efectos secretos, cantosevocadores y danzas sagradas. Tales operaciones y operadores forman los elementos de lamagia araucana.Sus rasgos son los que caracterizan a la institución en otros <strong>pueblo</strong>s. En efecto, semanifiesta en sus funciones reservada y misteriosa. Su carácter es social: los hechosmágicos son el resultado, como los sociales y religiosos, de la actividad colectiva y no de lavoluntad del mago. En agrupaciones no bien desarrolladas como la araucana, todamanifestación de individualismo queda aislada, sin sanción. De modo que las alucinacionesy sentimientos del mágico reflejan con fidelidad la conciencia colectiva.En sus informaciones intervienen por revelación los espíritus. Estos agentes le suministrantoda su eficacia.Aparece provista en sus aplicaciones prácticas de la magia simpática, que nace de lacontigüidad de los objetos a la persona que los ha llevado. La acción ejercida en losprimeros obra sobre la segunda.La magia araucana ha estado originariamente asociada a las representaciones religiosas, a lamedicina, la justicia, a muchos actos sociales, como el juego, la lucha y a las artesembrionarias, como el canto, la danza y la música.<strong>El</strong> poder mágico se obtiene por la iniciación larga y metódica del mago, agente visible, quevivía antes aislado del grupo social y que siempre ha sido el más directamente beneficiadocon el ejercicio de sus funciones.Para el estudio exacto de la magia conviene predeterminar que los indios concebíaninherente a los seres, a las plantas, a los fenómenos naturales y los objetos una fuerza opoder oculto o misterioso, energía motora aunque invisible, semejante a la que hacía obrary pensar al hombre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!