13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo VIIILos recursos de la vida materialLa agricultura a la llegada de los españoles.- Los frutos silvestres.- La caza.- La influenciaespañola en la agricultura.- Los aperos.- La ganadería.- <strong>El</strong> hueque.- La pesca.- Los licores.-Las comidas.- <strong>El</strong> comercio.- La evolución del traje.Cuando llegaron los españoles al territorio chileno, los habitantes del norte o los picunchespracticaban ya la agricultura; conocían la irrigación y los abonos, sembraban una variedadde semillas y poseían instrumentos agrarios de metal. Este adelanto en el cultivo de la tierrase atribuye a la influencia de los incas, los cuales implantaron sus métodos con bastanterapidez en esta parte remota del vasto imperio.Se cree que esta celeridad de asimilación de los naturales de la sección austral se debe enprimer lugar a que ya poseían una agricultura rudimentaria, a lo menos en la utilización dealgunos granos, cuando ocurrió la conquista incaica. Otras circunstancias que obraron en unbreve espacio de tiempo en favor del progreso agrícola fueron las medidas de seguridad queimplantaron los incas, la supresión de las luchas de tribus y el área extensa de terrenos quearreglaron, fáciles de regarse y mayor que la del oriente de los Andes.Esta implantación de la agricultura adelantada se extendió al sur y alcanzó hasta cerca delrío Teno. <strong>El</strong> tráfico entre las tribus del norte y las meridionales facilitó la introducción aestas de algunas plantas de cultivo. Las del centro tenían contacto, a su vez, con lasaraucanas. La ley de las distancias no imperaba en los <strong>pueblo</strong>s aborígenes de América.En efecto, al arribo de los españoles a las márgenes del Bío-Bío, los araucanos hacía tiempoque cultivaban algunos cereales procedentes del norte. Cultivaban en primer lugar el maíz,llamado hua por los naturales y «trigo de india» por los peninsulares.En una de sus cartas al rey, Pedro de Valdivia le da cuenta de que envió la escuadra dePastene desde Concepción a Arauco «a que cargase maíz»; lo cual bien claro demuestra quese cosechaba ya en cantidades no escasas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!