13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entre los indios del departamento de Temuco y los del sur de Cautín solía emplearse uncurioso instrumento destinado a la extracción de muelas. Lo designaban con el nombre denentuvorohue. Se compone de una piedra redonda con dos agujeritos que la atraviesan; porellos pasa una correa que se amarra a un palo recto.He aquí cómo se opera. <strong>El</strong> paciente se coloca de espalda. <strong>El</strong> operador afirma la extremidaddel instrumento en la muela y da un golpe en la piedra.Para sangrarse empleaban el instrumento de pedernal que denominaban queipu o queupu.Era una pequeña punta de flecha metida en una varilla hacia abajo y en una extremidad. Unpapirote hacia introducirla en la parte dañada. Una punta de vidrio reemplazo después a lade piedra.En gran número se han extraído de las sepulturas más antiguas las torteras de huso, depiedra y greda, lo mismo que las piedras de moler, ñuncudi, que en nada difieren de lasactuales, y las destinadas a sobar pieles y alisar vasijas de greda, ilcoihue.Usaron los indios el cincel de piedra para picar la de moler o para perforar otras. Loabandonaron cuando obtuvieron barras de hierro o de acero para ejecutar con mayorfacilidad este trabajo. En araucano se denominaba retrihue y vulgarmente «piedra depiñón» por su forma.Los silbatos araucanos llamados püfilca, tan comunes ahora en madera, comenzaron con losde piedra que debieron llegar del norte. Algunos ejemplares se han hallado en Angol yValdivia.Desde muy antiguo circulaban entre los araucanos unas pequeñas piedras agujereadas, desílex, que llamaban llanca y les servían de moneda y adorno. Ahora mismo son muycomunes en las sepulturas antiguas. Se han hallado también unas piedras pequeñas ydelgadas, con perforación en la parte de arriba que han servido seguramente de aros.En las provincias de Cautín y de Arauco han sido desenterrados algunos ídolos de piedra,destruidos por sus dueños. Semejantes en sus rasgos fisonómicos a las figuras que losindios colocaban en sus cementerios.Otras piedras se han hallado con algunas figuras grabadas, tal vez por españolesprisioneros, como una de Huequén, en la cual se ve un corazón atravesado por una cruz.En el departamento de Traiguén hay una que conserva las líneas de un San Antonio.Debieron hacer hasta figuras talladas en piedra y madera.De ahí vienen los milagros de santos encontrados en las montañas.Contemporáneos a los objetos de piedra eran los de huesos, como cuchillos, torteras,alisadores de pieles, anzuelos, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!