13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

simpática, produce en las personas la consunción y la muerte. De aquí proviene laprecaución que se toma de quemar el pretendido huevo de gallo.Arümco, una especie de sapos o ranas que los indios antiguos consideraban comocuidadores del agua de los pozos y pantanos donde vivían. Se les nombraba a veces ngenco,dueño del agua. Queda el recuerdo de este mito en algunas reducciones y en otras se haperdido. La leyenda de estos batracios aparece muy común en los <strong>pueblo</strong>s de origen inca yen los sometidos a ellos, en los cuales la necesidad del agua era mucho más sentida que enChile. ¿Tendría esa procedencia el mito araucano?Los indios de la costa, al sur del río Imperial, reconocen un mito que habita en el agua,como en las lagunas, y que llaman Sompallhue. Lo representan en figura humana y a él seencomiendan para obtener una buena pesca.Otro mito de estos mismos indígenas es Epuange, «dos caras, ser de dos caras,denominación de un huecufü que posee el mar o lago y que se llama también millalonco(cabeza de oro) o cohuecufü, demonio del aguaCaicai y caicai filu, mito del agua a que en algunas reducciones lo representan comocaballo recién nacido, pero con crin tan crecida, que le arrastra por el suelo. En las tribusdel litoral y de los lugares adyacentes, lo conciben como un monstruo mitad serpiente ymitad caballo, que habita en el fondo del mar. Su grito se asemeja al relincho del caballo.Las leyendas antiguas de los araucanos hacían figurar esta serpiente en el mito del diluvio,como directora de las aguas que salían del mar y cubrían la tierra, según el padre Rosales.Al presente los indios viejos del centro, tienen una vaga idea de este mito, que oyeronnombrar a sus mayores. Los jóvenes han perdido toda noción de él.Este mito desempeña un papel antagónico al del diluvio o Trentren.Pellomen o callfu pellomen, un moscardón azul que, en la misma categoría del abejón,contenía el espíritu de los antepasados, según las leyendas de los antiguos. Entre los indiosdel sur y de las costas de Valdivia, no se ha borrado del todo semejante tradición.<strong>El</strong> Huaille peñ tiene su morada en el agua. Mito de figura deforme, cabeza de ternero,cuerpo de oveja, piernas torcidas y sin movimiento las posteriores: causa espanto a la gentey graves males a las mujeres, las cuales quedan predispuestas a concebir o dar a luz hijosfenomenales. A veces aparecen con el cuerpo contrahecho de cualquier animal, caballo,asno, vaca, etc. No hay madre que no tenga algún hijo físicamente anormal que no cuenteuna historia del Huaille peñ.Hasta hoy creen los indios de algunas reducciones que los carneros de cuatro cuernosdefienden el rebaño del huaille peñ, cebado en ocasiones en los corderos. Llaman huaille aeste animal tetracornio.Como mito del agua también desempeña un papel mitológico un sapo grande que llamanahora los indios Pacarhua. Cuando se retira de las vertientes o depósitos de agua,sobreviene su agotamiento inmediato.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!