13.07.2015 Views

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

El pueblo mapuche - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los rombos y los triángulos dan las combinaciones más variadas y de buen gusto, con lasola variante de posición o el agregado de cruces, ganchos, puntos, hileras de pequeñostriángulos en sierra y rombos diminutos intercalados en otros mayores.Las figuras ornamentales se trazan por lo general sobrepuestas en el tejido de la pieza conhilos torcidos, de ordinario rojo, de manera que forman dibujos como en relieve. Todasestas piezas de lamas son de dos haces, con las mismas representaciones lineales pero endiversa dirección.En los tejidos llamados trarihues o cinturones es en los que se han conservado en mayornúmero los detalles ornamentales de las culturas del norte, reflejados en mucha parte en elestilo último de los incas. Las variedades de telas tejidas supera a la de las mantas y lamasen los elementos decorativos, tomados en singular o en combinaciones numerosas.Usan más las mujeres que los hombres estos ceñidores, que miden con los flecos de losextremos hasta 2 metros 50 de largo y de 9 a 12 cm. de ancho.Algunos muestran la combinación de dos líneas paralelas con ganchos a los dos lados yseries de triángulos opuestos por el vértice en los extremos; otros presentan en su extensiónun ángulo recto relleno en la mitad y con puntas escaleradas y una o dos líneas tambiénescalonadas al frente como el símbolo tan repetido en las cerámicas ando-peruanas y en ladiaguita. Muchos aparecen cubiertos con una hilera continuada del signo escalonado ycaracterístico de los tejidos araucanos.Hay varios cubiertos de una figura compuesta de un cuadrado unido a lo largo por los doslados con un dibujo semejante a una «T».No escasean otros confeccionados, en el fondo negro, en dos listas onduladas y sucesivas,una de triángulos dentados hacia el exterior y otra de un dibujo espiralado en forma de «S».Se manifiestan en uno de los muchos ceñidores varias divisiones, de grecas continuadasunas y otras de triángulos dobles y triples. En la mitad se ve una figura antropomorfa condos cruces seguidas hacia arriba sobre la cabeza. Como en la cerámica, en estos tejidos lacruz ha perdido el valor simbólico que tenían en las otras culturas, el de lluvia entre otros.Ningún indio sabe actualmente lo que significa.Innumerables son los trarihues que llevan figura antro, zoo y fitomorfas estilizadas. Entreestas últimas no es raro hallar algunas que dejan ver el tallo central de los ápodos oarribalos incas, con una serie de líneas dobles que terminan en botón.Otro tejido araucano es el de los bolsones dobles, llamados alforjas por nuestroscampesinos. De uso limitado entre los indios, las tejedoras no prodigan en sus dibujos lavariedad y esmero que en los otros. Se cubren comúnmente de listones verticales de líneasaserradas al exterior o bien de puntos de distintos colores, en particular de rojo. En el tejidoque une las dos bolsas hay una abertura como en las mantas o dos franjas que sirven parallevarlas colgadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!